Marta Lucía Ramírez afirma que la JEP continuará funcionando

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno no va a caer en el juego de quienes afirman que hay enemigos de la paz.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República. Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que las objeciones a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, no significa que se quieran acabar con los acuerdos pactados con las Farc.

"La JEP es un hecho y continuará funcionando. No se busca acabarla, sino mejorarla. Estamos convencidos en el Gobierno de la fuerza y la legitimidad que genera la colaboración armónica de los tres poderes", señaló la vicepresidenta.

Además, explicó que "no es cierto que exista un choque de trenes porque el presidente Iván Duque está haciendo uso de sus facultades constitucionales".

Le puede interesar: 'El Paisa' tiene tres días para justificar su ausencia ante la JEP

De acuerdo con Ramírez, la oposición "no están exenta de la obligación ética, política y moral de buscar consensos que permitan alcanzar verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición legítimas y reales en el Acuerdo final con las Farc y en el proyecto de Ley Estatutaria de la JEP".

Reiteró que el Gobierno desde un principio ha hecho observaciones al proceso de paz, en especial a delitos "graves y execrables, como el reclutamiento de niños, que lo estamos viendo hoy todavía".

Lea más: Cámara conformó comisión para estudiar objeciones a la JEP

La vicepresidenta señaló que, "la principal motivación es cumplirle a quienes han escogido la ruta de legalidad y están en el proceso de sometimiento a la justicia especial de tal manera que no existen motivos para que duden del compromiso del Gobierno Nacional en respetar la separación de poderes, el funcionamiento de la JEP y no caer en el juego de quienes afirman que hay enemigos de la paz".

El Congreso de la República comenzará esta semana el trámite de las objeciones que presentó el Gobierno nacional a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El Senado y la Cámara retomarán el periodo de sesiones ordinarias y los reparos presentados por el presidente a seis artículos del proyecto serán su primer reto.

Las mesas directivas de las dos corporaciones conformarán unas subcomisiones que estudiarán las objeciones y deberán presentar un informe a las plenariassobre cómo votarlas.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?