Informe de acusación en contra de Jorge Pretelt pasará a ser votado en Senado

Con 96 votos a favor y 45 en contra, los representantes aprobaron el informe de acusación en contra del magistrado de la Corte Constitucional, quien es acusado del delito de concusión.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Es importante destacar que aunque la plenaria se llevó a cabo en sesión reservada, LA F.m. pudo conocer que luego de que se negaran los impedimentos en contra de los congresistas recusados por Abelardo de la Espriella, abogado del magistrado, los representantes comenzaron a discutir el informe.

El primero en hablar fue el representante y miembro de la comisión accidental de Cámara, Albeiro Vanegas, quien expuso el informe de acusación que realizó junto al representante Miguel Ángel Pinto, donde resumieron el expediente del magistrado.

Tras ello, habló el representante investigador de la Comisión de Acusaciones, Julián Bedoya, quien le explicó uno por uno los argumentos que encontró la célula legislativa para hallar culpable al magistrado del delito de concusión.

Luego de la intervención, los representantes tuvieron más de 25 minutos para votar si estaban a favor o en contra de los argumentos.

Ahora el caso pasará a una comisión de instrucción, compuesta por 7 miembros elegidos por la plenaria del Senado, quienes serán los encargados de realizar un nuevo informe de acusación el cual será expuesto ante los congresistas, quienes decidirán si votan a favor o en contra de que el magistrado sea catalogado como indigno para ocupar su cargo.

En caso de que el Senado apruebe que el magistrado Pretelt es indigno del cargo, el caso pasará a ser investigado por la Corte Suprema de Justicia, que decidirá si le retira el fuero o no.

Cabe señalar que la discusión en Senado comenzará en marzo del 2016, fecha en la cual se retoman las sesiones ordinarias en el Congreso de la República.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.