Fiscalía cita al general (r) Nicacio Martínez por nuevo escándalo de "chuzadas" en el Ejército

El excomandante del Ejército tendrá que responder por los perfilamientos a periodistas y funcionarios del Gobierno.
GENERAL NICACIO MARTÍNEZ
El excomandante del EJército, general (r) Nicacio Martínez. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General citó a interrogatorio al excomandante del Ejército, general (r) Nicacio Martínez por su presunta participación en los hechos que rodearon el perfilamiento de periodistas, defensores de derechos humanos, funcionarios del Gobierno y oficiales de la Fuerza Pública.

Lea además: Mindefensa advierte que función de militares no es perseguir a periodistas y políticos

El ente investigador reveló que el oficial en retiro deberá responder por las actividades ilegales que se adelantaron desde la Institución cuando el era el máximo comandante.

El oficial, quien salió hace tres meses de la comandancia del Ejército, enfrenta desde enero pasado una investigación por los delitos de violación ilícita de comunicaciones y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores.

Los investigadores están a la espera de los resultados de un análisis forense realizado a los equipos incautados en una sede del Ejército Nacional por orden de la Fiscalía Delegada por la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Defensa del general (r) Nicacio Martínez se pronuncia sobre seguimientos del Ejército

La Fiscalía reveló por medio de un comunicado que los hechos revelados el pasado fin de semana "darían cuenta de otros actos ilícitos". Debido a esto, los nuevos elementos serán incorporados a la investigación preliminar.

Igualmente, el organismo citará a entrevista a "las personas que se consideren necesarias para establecer lo ocurrido".

El fiscal General, Francisco Barbosa aseguró que la información conocida hasta el momento permite inferir que 120 personas fueron perfiladas por agentes de inteligencia del Ejército.

Entre estos, se encuentran varios periodistas nacionales y extranjeros que adelantaron investigaciones por hechos de corrupción en el Ejército, así como en el cubrimiento del conflicto armado y el proceso de paz con la guerrilla de las Farc.

Los nombres del exsecretario general de la Presidencia y actual embajador de Colombia en el Vaticano, Jorge Mario Eastman y un asesor de la oficina del Alto Comisionado de Paz también aparecen en la lista.

Le puede interesar: Investigan viaje de coronel de la Policía a Estados Unidos, en medio de la pandemia

"Debe manifestarse que haber realizado perfilamiento contra personas cercanas al Presidente de la República, de acuerdo con la información conocida en las últimas horas, denota un grave riesgo contra a institucionalidad, la seguridad nacional y el Estado del Derecho en Colombia"; precisó Barbosa.

El abogado Jaime Granados, quien defiende al general (r) Nicacio Martínez, ha manifestado que el oficial no tuvo conocimiento de estas actividades ilegales y nunca dio la orden para recolectar esta información.

El excomandante del Ejército aseguró que está dispuesto a dar su versión sobre los hechos materia de investigación.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.