Investigan viaje de coronel de la Policía a Estados Unidos, en medio de la pandemia

El Ministerio Público precisó que la investigación es contra funcionarios por establecer en el Ministerio de Defensa.
Fachada de la Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria por un viaje que realizó el coronel, Carlos Alberto Ruiz Reyes a Estados Unidos, el pasado 15 de abril en medio de la pandemia por el coronavirus (COVID-19).

Según lo que ha establecido la Procuraduría, el coronel viajó como agregado de la Policía Nacional ante las Naciones Unidas, en New York, pero lo extraño es que su viaje se habría efectuado en un vuelo humanitario para repatriar estadounidenses.

Entonces, lo que se busca establecer es cuáles fueron los trámites para el desplazamiento del oficial a Nueva York y los procedimientos administrativos que deben adelantar los miembros de la Policía Nacional para cumplir misiones en el exterior.

Lea también: Inpec confirma 268 excarcelaciones por emergencia sanitaria

También se busca determinar si se incumplieron o no las ordenes dadas por el jefe de gabinete presidencial, que a través de una circular ordenó que, “a partir del 16 de marzo las autorizaciones de comisiones al exterior, con o sin erogaciones del erario, quedaban suspendidas”.

La Procuraduría no precisó si la investigación es contra el coronel, pero a través de un comunicado, señaló que en medio de las pruebas que se adelanten se determinarán los funcionarios del Ministerio de Defensa que posiblemente estén implicados y hayan cometido faltas disciplinarias.

Además, se ordenó la práctica de pruebas en la Secretaría General del Ministerio de Defensa, la Dirección de Talento Humano de la Policía Nacional, la Cancillería y Migración Colombia.

Le puede interesar: No sabemos quiénes las ordenaron: comandante de FF.MM sobre interceptaciones

“Esta indagación disciplinaria, de acuerdo con el artículo 150 de la Ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único) busca determinar la ocurrencia de hechos, si son constitutivos de falta disciplinaria, individualizar plenamente a los servidores públicos comprometidos y establecer si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, puntualizó la Procuraduria en el comunicado.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.