Defensa del general (r) Nicacio Martínez se pronuncia sobre seguimientos del Ejército

Martínez fue comandante del Ejército Nacional hasta comienzos del 2019.
General Nicacio Martinez / Ejército
General Nicacio Martinez Crédito: Inaldo Perez

La defensa del general Nicacio Martínez, en cabeza del abogado Jaime Granados, emitió un comunicado en el que asegura que por “Las carpetas secretas” no existe, “ninguna responsabilidad administrativa, penal o disciplinaria en relación con lo narrado por la Revista Semana”, que pueda vincularlo en esas irregularidades.

Además que, “no existe prueba alguna que lo vincule o pueda llegar a vincularlo con estos hechos” y que “su actuación como Comandante del Ejército Nacional del Bicentenario, siempre se apegó a la Constitución, la Ley y a los Derechos Humanos".

En dicha comunicación también asegura que, "los hechos,opiniones e incluso especulaciones publicadas desde la portada 'Chuzadas sin cuartel', dieron lugar a investigaciones administrativas, penales y disciplinarias. En ninguna de ellas, parece obrar prueba de chuzada alguna y no se han pedido siquiera explicaciones al General Nicacio de Jesús Martínez Espinel, por la sencilla razón de que ni funcional ni materialmente pudo tener participación en estos hechos".

En ese sentido, recalcó que "las supuestas interceptaciones, chuzadas y violaciones al derecho a la intimidad constantemente denunciadas por Semana parecen existir sólo en sus publicaciones, no se conoce evidencia alguna que las corrobore. Además, ninguno de los oficiales, suboficiales y/o soldados que tuvieron alguna relación lo narrado por Semana, han señalado algún tipo de responsabilidad del General Nicacio de Jesús Martínez Espinel".

Enfatiza el abogado que el general Nicacio de Jesús Martínez, "fue el Comandante del Ejército Nacional que tiene cerca de 270.000 efectivos y es quizás la institución pública más grande y más querida por los colombianos. De manera que hechos como los publicados por Semana, de ser ciertos, son aislados, extraordinarios y escapan por completo de las funciones y el control del Comandante del Ejército Nacional y sólo podrían adjudicársele si los hubiera conocido o hubiera debido conocer, lo que evidentemente no ocurrió".

Finalmente, dice que la utilización de la imagen y nombre del General, "pretenden deslegitimar un Ejército que a diario protege, a costa de la propia vida de sus efectivos, a los colombianos en su vida, honra y bienes y hacer daño al nombre, el honor y la familia de un Oficial que dedicó 38 años a Colombia con los más altos estándares éticos y absoluto apego a la Constitución y la Ley".


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.