Corte ordena construcción de cárcel en Antioquia como solución a hacinamiento

La Sala Penal de la Corte Suprema hizo un llamado de atención a la Alcaldía de Medellín por no acatar las órdenes del Tribunal Superior.
Hacinamiento carcelario
Crédito: Referencial de archivo

La Corte Suprema de Justicia reiteró la orden dada a la Alcaldía de Medellín y a las autoridades antioqueñas de construir una cárcel para albergar a la población reclusa que se encuentra en graves condiciones de hacinamiento en los centros de reclusión transitoria o estaciones de Policía del aérea metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia).

"Esos espacios de reclusión transitoria no se encuentran adaptados para albergar, bajo las mínimas condiciones de respeto a su condición humana, una creciente población de personas detenidas preventivamente, sometidas por tal razón a tratos indecorosos, humillantes y discriminatorios”, señalo la Corte.

El Alto Tribunal comprobó que los índices de hacinamiento superan el 1.450%, según los datos suministrados por el Personero Municipal a la Corte.

"El área de habitabilidad para cada interno corresponde a 49 cms en la Estación Candelaria, 68 cms en la Estación Manrique, 60 cms en la Estación Aranjuez, 90 cms en la Meval, 47 cms en la Estación Castilla, 43,38 cms en la Estación Doce de Octubre, 75 cms en la Estación Buenos Aires, 90 cms en la Estación Villa Hermosa, 46 cms en la Estación Belén y 75 cms en la Estación Laureles”, dice la información suministrada.

La orden que ratifica la Corte, fue emitida por el Tribunal Superior de Medellín tras el estudio de una tutela que amparó los derechos de esa población reclusa, los cuales al parecer siguen siendo desconocidos y vulnerados por las autoridades antioqueñas.

Lea: En 2019 se han fugado 21 presos de las cárceles colombianas

“Es inaceptable que la Alcaldía de Medellín, los municipios del Área Metropolitana y el Gobierno de Antioquia, ante este desastre humanitario, se opongan a acatar el mandato judicial de cumplir con su deber con la urgencia que el caso lo amerita, bajo el argumento simple, ya contradicho, de que el juez de tutela no puede ordenar la realización de obras públicas, como si la ley de presupuesto fuera un obstáculo para impedir la vergüenza institucional que traduce la situación”, dice la tutela.

La Corte hizo mención a los fallos de la Corte Constitucional que ha declarado el estado de cosas inconstitucionales la situación de hacinamiento de las cárceles, señalando que la crisis del sistema “solo puede tener arreglo del rediseño de la política criminal del Estado”, pero advierte que no por ello se puede desconocer la posibilidad de construcción de nuevas cárceles.


Fiscalía General de la Nación

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía pide enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

Debido a los errores y falta de preparación que se evidenció en la audiencia de imputación fue cambiada la fiscal del proceso.
Juan Carlos Suárez presunto homicida de Jaime Esteban Moreno



Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.

Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.