Corte estudiará si los transgénero tienen que definir su situación militar

La Corte admitió para estudio una demanda contra un artículo de la ley de reclutamiento y que pide reconocimiento de los hombres trans.
Comunidad LGBTI
Crédito: AFP

La Sala Plena de la Corte Constitucional acogió para estudio una demanda contra uno de los artículos de la ley 1861 de 2017, ‘por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización’.

Se trata del artículo 11 de dicha ley que habla sobre la obligación a definir la situación militar así: “Todo varón colombiano está obligado a definir su situación militar como reservista de primera o segunda clase, a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad y hasta el día en que cumpla 50 años de edad”.

La demanda señala que la palabra “varón” contemplada en el artículo debe cobijar también a los hombres transgénero, con el fin de que puedan acceder a la respectiva libreta militar “como documento característico de masculinidad, en condiciones que respeten la dignidad humana”.

Le puede interesar: Con campaña restablecerán derechos de personas transgénero en Bogotá

Según las demandantes, el hecho de que los hombres transgénero no cuenten con dicho documento de identidad, “impide que puedan ser reconocidos de conformidad con los aspectos esenciales de su personalidad y de su construcción identitaria”.

La Sala Plena de la Corte Constitucional deberá entrar a estudiar de fondo la demanda y definir si acogen la tesis para que los hombres transgénero que no hayan regulado su situación militar lo hagan.

Según la ONG Colombia Diversa, que defiende los derechos de la población LGBTI (Lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), la categoría de las personas transgeneristas "tiene que ver con la identidad sexual y de género más que con la orientación sexual".

"Un transexual se define como aquella persona que se siente y se concibe a sí misma como perteneciente al sexo opuesto y que opta por una intervención médica, hormonal o quirúrgica, para adecuar su apariencia física y biológica a su realidad psíquica, espiritual y social", indica la ONG en un documento.

Leer más: Fuerte ataque a mujeres transgénero en Fontibón

En este caso de la demanda en cuestión, se hace referencia a las personas que hicieron su tránsito de identidad de género de mujer a hombre trans.

Las demandantes son María Lucía Torres Villareal, Natalia Rodríguez Álvarez, María Alejandra Gálvez Alzate y Sarah Juliana Pinilla Rubianom, quienes son integrantes del grupo de acciones públicas de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad del Rosario.

"Resulta coherente que los hombres transgénero cuenten con un procedimiento que les permita definir su situación militar y obtener la respectiva libreta militar", precisa la demanda contenida en el auto del tribunal.

Ya en enero de 2016, la Sala Plena de la Corte Constitucional se inhibió frente a una demanda que buscaba regular el servicio militar en Colombia para mujeres transexuales y transgeneristas, al advertir que el Congreso no había regulado este tema.

Para el alto tribunal, no existieron los suficientes argumentos jurídicos para determinar que el Congreso había incurrido en una omisión sobre la regulación en este tema, por lo que resolvió no pronunciarse al respecto.


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe