Contraloría abre proceso contra funcionarios y contratistas de Centros Poblados por escándalo en MinTIC

El proceso de responsabilidad fiscal supera los $70.000 millones.
Karen Abudinen en Asamblea del BID
Crédito: Facebook oficial de la Karen Asamblea del BID 2021

La Contraloría General de la República abrió proceso de responsabilidad fiscal por $70.243 millones contra funcionarios y contratistas implicados en escándalo de Ministerio de la Tecnologías y las Comunicaciones (TIC).

El organismo de control motiva su decisión en presuntas irregularidades en la planeación adelantada en el trámite de la licitación y el manejo del anticipo del contrato que se suscribió con la Unión Temporal Centros Poblados y la entidad, para llevar internet a más de 14.000 colegios en el territorio nacional.

Vea además: Magnicidio de Álvaro Gómez: la JEP rechazará la declaración de Mancuso

El ente de control vinculó a este proceso a funcionarios del Fondo Único de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Funtic), entre ellos a Adriana Meza, representante legal; Sandra Orjuela, subdirectora de Gestión Contractual y Camilo Jiménez Santofimio, supervisor del contrato.

Adicionalmente al proceso fiscal abierto por la Unidad de Investigaciones Especiales de la Corrupción, fueron vinculados "el representante legal de Intec de la Costa S.A.S, Hugo Armando Canabal Hoyos, Juan Sebastián, Vergara Ortega, representante legal de Omega Bulding Constructora , S.A.S ,Miembros del Consorcio Pe2020 C Digitales, en calidad de interventor, representado legalmente por Paola Izquierdo Rivero, Pmo Solycom Sas, representada legalmente por Paola Andrea Izquierdo Rivera, Eurocontrol Sa Sucursal Colombia, representada legalmente por Francisco Javier Barrena de Valenciana. y Telemediciones S.A.S., representada legalmente por José María Hougton Pérez identificado con cédula de ciudadanía N. 10.517.446".

La investigación abarca, además, las irregularidades que se pudieron dar en el control y seguimiento adelantado por la interventoría con ocasión del contrato 1045 de 2020.

De interés: Investigan la muerte de un menor de 20 meses que llegó con graves lesiones al hospital

Estos hechos fueron declarados de impacto nacional mediante auto 0048 del 10 de agosto de 2021. Es de mencionar que este miércoles, el representante legal del consorcio Centros Poblados fue citado por la Fiscalía General para que responda un interrogatorio, dentro de las investigaciones penales que adelantan por las denuncias sobre presuntas irregularidades en el contrato suscrito con el Ministerio de las TIC .

El objetivo era que el representante legal de Centros Poblados diera explicaciones en torno a varios hechos, como su participación en la suscripción de la póliza de la oferta y de la garantía bancaria en el contrato con el Ministerio, que se señala resultaron ser falsas.


Temas relacionados




Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.