Caso Meritage: Colombia se salvó de pagar más de un billón pesos en disputa por terrenos

El caso se convirtió en la primera vez que un Estado gana la ‘excepción de seguridad esencial’.
Mazo justicia
Imagen de referencia. Abogados exigen transparencia en proceso de selección de jueces y magistrados en Colombia. Grave denuncia revela exclusión arbitraria de 1500 profesionales del derecho. Crédito: Freepik

Colombia ganó una disputa de arbitramento internacional en el caso Meritage, la disputa internacional en la que un ciudadano estadounidense reclamaba una indemnización de un billón de pesos, por unos terrenos que fueron decomisados por el Estado por haber sido comprados con dinero de narcotráfico.

Este caso inició en 2019, pues, ese año se registró la demanda presentada por Ángel Samuel Seda y otros, contra Colombia, por haber declarado extinción de dominio sobre esas tierras en las que el accionante pretendía realizar un proyecto de construcción.

Leer también: UNAL: Consejo de Estado recibió dos nuevas demandas contra la elección de Leopoldo Múnera

Luego de más de cinco años, el tribunal internacional determinó que la Nación no tiene la responsabilidad que genere la obligación de que Colombia tenga que pagar la millonaria suma de dinero.

La disputa inició debido a que Ángel Samuel Seda, reclamaba que el Estado colombiano estaba actuando de manera injustificada al declarar extinción de dominio sobre los terrenos, pues los organismos judiciales concluyeron que esas tierras fueron adquiridas con dineros de narcotráfico.

Luego de varios años de arbitraje, el tribunal declaró que la medida adoptada contra el proyecto Meritage fue legítima, pues tenía el objetivo de que se perfeccionara una estrategia de lavado de activos.

"Es claro que la acción de extinción de dominio iniciada por Colombia contra el proyecto Meritage tuvo fines legítimos pues siempre buscó impedir el perfeccionamiento de un lavado de activos en beneficio de una de las principales organizaciones criminales del país", dice el comunicado de la agencia.

También le puede interesar: ¿Planea invertir en Colombia? Estas son las cinco mejores acciones, según analistas

Con esto, la Nación no tendrá que entregar la millonaria suma de dinero al demandante y, además, la entidad destaca que se genera un precedente en el entendido de que es la es la primera vez que un Estado gana la ‘excepción de seguridad esencial’.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali