¿Planea invertir en Colombia? Estas son las cinco mejores acciones, según analistas

Las condiciones sociopolíticas se ubicaron como el aspecto más importante a la hora de invertir.
Acciones/invertir
Descubre las acciones más atractivas para invertir en junio de 2024, según Fedesarrollo. Crédito: Pixabay

Fedesarrollo, el centro independiente de investigación económica y social, su Encuesta de Opinión Financiera (EOF) para junio de 2024, en la que reveló cuáles son las acciones consideradas como las más atractivas por los inversores para este mes.

Para establecer cuáles son las acciones más atractivas para invertir en lo que queda de este mes, la entidad consultó a un grupo de analistas, quienes evaluaron cuáles son las acciones que consideran las mejores tomando como base el índice MSCI COLCAP, el ponderador estadounidense de fondos de capital de inversión.

Le puede interesar:SIC sancionó con más de 12 mil millones de pesos a empresas privadas: ¿Cuál es la razón?

Acciones
Imagen de referencia. Las cinco mejores acciones para invertir en 2024 en Colombia.Crédito: Freepik

Las mejores acciones para invertir en Colombia en 2024

Para junio, la acción más atractiva para los inversionistas fue la acción ordinaria del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), seguida por la acción preferencial del Grupo Bancolombia, las cuales fueron seleccionadas por el 35,3% de los analistas.

En el tercer puesto fue para las acciones ordinarias del Grupo Bancolombia, mientras que el cuarto y quinto lugar del ranking lo ocuparon Grupo Argos y el Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias (PEI), al ser escogidas por el 29,4% de los analistas.

Desde Fedesarrollo indicaron que "este mes se observó un mayor apetito por las acciones de los sectores financiero y energético, y una disminución en el apetito por las acciones de los sectores construcción, petrolero y holdings".

Bancolombia
BancolombiaCrédito: Bancolombia

¿Qué se debe considerar a la hora de invertir?

En la encuesta de Fedesarrollo, los expertos además indicaron que para junio de 2024, las condiciones sociopolíticas fueron el factor más relevante a la hora de invertir al ser elegida por al ser elegida por el 35,5% de los analistas.

En segundo lugar se ubicó la política fiscal, con un 29,0% de la participación de los analistas, frente a un 36,7% respecto al mes anterior.

"Le siguen, en orden, la política monetaria, el crecimiento económico y las condiciones de seguridad, con el 19,4%, 12,9% y 3,2% de la participación, respectivamente (frente a 20%, 6,7% y 0% en el mes anterior, respectivamente)", añadió el centro de estudios.

Le puede interesar:"Nueva EPS no puede quebrar", afirma interventor ante deudas de $5 Billones

Dólar superaría los $4.000 para finales de 2024

Precio del dólar en Colombia
Dólar superaría los 4.000 pesos para final de 2024.Crédito: Freepik

Como parte del análisis Fedesarrollo también dio a conocer cuáles son sus perspectivas frente a la tasa de cambio en Colombia para finales de 2024. De acuerdo con el Banco de la República, dicho indicador hace referencia al valor que tiene el peso colombiano respecto a una moneda extranjera, usualmente al dólar estadounidense.

Para mayo, según la encuesta, la tasa de cambio en el país cerró en $3.874, siendo su valor máximo del mes el 9 de mayo con $3.902 y su valor mínimo el 16 de mayo con $3.825. El dato se ubicó así $26 por debajo de la cifra esperada en la encuesta de mayo ($3.900).

"En junio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.016 y $4.121, con $4.100 como respuesta mediana", señalaron desde el centro de estudios.

En lo que respecta al cierre de 2024, desde Fedesarrollo prevén que la tasa de cambio sea de $4.080, lo que representaría un ligero aumento respecto al mes anterior, cuando la cifra se estimaba en $4.000.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.