Caso Marionetas: exgobernador admite nombramiento en Quindío por solicitud directa de Mario Castaño

El exgobernador de Quindío, Jairo Jaramillo, presentó su testimonio en el caso de corrupción 'Marionetas' 2.0.
Roberto Julio Jaramillo
Roberto Julio Jaramillo, exgobernador de Quindío Crédito: Gobernación del Quindío

La Corte Suprema de Justicia avanza en el juicio contra el senador Ciro Ramírez, por su presunta responsabilidad en delitos de corrupción relacionados con el escándalo de corrupción denominado 'Marionetas' 2.0.

La Sala Especial de Primera Instancia escuchó en testimonio al exgobernador de Quindío Jairo Jaramillo, quien reconoció que se reunió con el exgerente de la empresa Proyecta, Pablo Herrera, uno de los principales implicados en este escándalo, por solicitud del exsenador Mario Castaño.

"Me pidió el exsenador Mario Castaño, me dijo que si podía atender a Pablo Herrera y yo con gusto lo hice. En ese momento, el senador Mario Castaño no tenía ninguna investigación, en ningún momento vi ninguna cosa distinta. Lo entrevisté y finalmente me pareció que esa hoja de vida cumplía con lo que queríamos para esa empresa", afirmó el exmandatario.

Le puede interesar: Fiscalía suspende órdenes de captura contra once miembros del grupo ‘Comuneros del Sur’

Jaramillo explicó que durante el tiempo que ejerció el cargo de gobernador (2020-2024) no tuvo indicios de que el gerente de Proyecta estuviera dirigiendo la contratación de la empresa.

"Nunca supimos que había habido direccionamiento de contratos, por lo que fue acusado ese señor. Nosotros no teníamos conocimiento alguno de que tuviera alguna cosa rara, o que nos llamara la atención sobre cualquier miembro de la junta directiva", afirmó el exfuncionario.

El exgobernador explicó que no evidenciaron comportamientos extraños, ya que Herrera entregaba un informe trimestral en el que daba cuentas de todas las gestiones adelantadas en Proyecta Quindío.

"Nos pasaba sus informes cada tres meses a la junta, los cuales los revisábamos minuciosamente y nos contaba pues cómo iban las cosas, cómo iban las finanzas de la empresa, qué proyectos nuevos había, qué proyectos se habían ejecutado, pero nada distinto a eso", mencionó Jaramillo.

El exfuncionario resaltó que "creo que lo más delicado acá es que este gerente violó la confianza no solamente del gobernador, sino de todos los miembros de la junta".

Finalmente, el exgobernador negó conocer al senador Ciro Ramírez, quien está actualmente privado de la libertad por su presunta relación en ese caso de corrupción y afirmó que a pesar de que el congresista solicitó una reunión en la Gobernación de Quindío durante la campaña de elecciones regionales, no aceptó el encuentro para evitar problemas de participación en política.

"Me dijo el senador Ciro que estaba en la Gobernación, eso fue previo a la campaña a Cámara y Senado, que si lo podía atender. Y como a él y a muchos senadores que fueron en esa época a la Gobernación, no lo atendí por varios temas. Por el tema de participación política estábamos previos a una campaña", concluyó.

Vea también: Procuraduría investiga al Invías por irregularidades en millonario contrato en Necoclí

La Corte Suprema continuará escuchando los testimonios que recolecten de los testigos que estarían relacionados con este escándalo de corrupción y la presunta participación de Ciro Ramírez.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.