Caso Álex Saab: Defensa pide que se archive su causa de extradición a EE. UU.

Saab está detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos.
Empresario Alex Saab
Imagen del pasaporte del empresario Alex Saab. Crédito: Cortesía

La defensa del colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha pedido a un tribunal de Cabo Verde que revise y archive la causa de su extradición a Estados Unidos, que le reclama por supuesto blanqueo de dinero, informaron este martes sus abogados.

En un comunicado, el equipo legal de Saab -detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos- señaló que ha presentado una solicitud ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, en la isla septentrional de San Vicente, argumentando una violación del principio "ne bis in idem", que estipula que nadie puede ser juzgado más de una vez por el mismo delito.

Este principio está consagrado en la Constitución de Cabo Verde y en la ley de cooperación judicial internacional en materia penal de este país insular de África occidental, indicó el abogado caboverdiano José Manuel Pinto Monteiro, firmante del comunicado.

Según los abogados, la solicitud se basa en un "hecho sobrevenido importante", pues la Fiscalía de Ginebra (GPP) terminó a principios de este año una investigación de tres años sobre las acusaciones de blanqueo de capitales que pesaban contra Saab, tras concluir que no existían pruebas para apoyar las acusaciones.

"No sólo se puso fin a la investigación sin cargos, sino que la GPP también aceptó pagar una indemnización a Saab, lo que, según la legislación suiza pertinente, equivale a una absolución", arguyó Pinto.

Lea aquí: La búsqueda desesperada de Centros Poblados para evitar la caducidad del contrato: Investigación

Además, "una parte importante de los fondos recibidos en Suiza y que han desencadenado la investigación se recibieron de empresas vinculadas al mismo programa venezolano de viviendas sociales que está en el meollo de la acusación de un tribunal de Miami contra Álex Saab del 25 de julio de 2019 y que ha servido de base para la solicitud de extradición realizada por Estados Unidos a Cabo Verde".

Con esos argumentos, los abogados han pedido al Tribunal de Barlavento que examine "este importante hecho sobrevenido y archiven la causa de extradición" contra Saab.

Intentos legales fallidos

La nota se emitió después de que el pasado 8 de octubre la defensa informara de que presentó una solicitud de nulidad de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de Cabo Verde de aprobar este septiembre la constitucionalidad de su extradición a Estados Unidos.

Con su fallo, el TC dio la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, y al propio Gobierno caboverdiano, que ya habían autorizado la entrega de Saab.

Puede leer: Detienen a cinco extraditables requeridos por la justicia de EE.UU. por narcotráfico

Hasta la fecha, todos los intentos legales de detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana. El pasado 7 de octubre, la Fiscalía de Estados Unidos pidió más tiempo para contestar una apelación presentada por Saab.

En enero pasado, la defensa del empresario interpuso una moción para anular la orden de un tribunal de Miami que lo considera "prófugo de la justicia" estadounidense y desestimar la acusación por lavado de dinero.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.