Se entrega colombiano buscado por crimen de alto funcionario en Panamá

Se trata de Yeison Possu, quien se presentó ante las autoridades panameñas acompañado de su abogada, Sarai Blaisdell.
Esposas
Crédito: Archivo

Un ciudadano colombiano por el que se ofrecía una recompensa de 10.000 dólares por su presunta vinculación con el homicidio del subdirector del Registro Público de Panamá, Agustín Lara Díaz, se entregó este sábado a las autoridades del país centroamericano.

Yeison Felipe Possu Mera se presentó ante las autoridades panameñas acompañado de su abogada, Sarai Blaisdell, quien proclamó la inocencia de su defendido.

Le puede interesar: Anuncian nuevas restricciones en el Reino Unido para combatir la variante Ómicron

"No vamos a agarrar acuerdo de pena (con la fiscalía), es inocente", dijo la abogada a los periodistas, y agregó que la descripción del presunto homicida dada por un "testigo protegido" en este caso no coincide con la de su defendido.

Possu Mera dijo a periodistas que tiene al menos ocho años viviendo en Panamá, que tiene hijos panameños, que trabaja de forma independiente, y que no se había entregado antes "por miedo de la recompensa y por no tener un representante privado que lo defendiera de forma adecuada".

Lara fue tiroteado por el sicario el pasado 14 de noviembre cuando participaba en una jornada de inscripción de su Partido Revolucionario Democrático (PRD), en el poder, que se celebraba en un sector del distrito de San Miguelito, considerado una de las zonas más peligrosas del área Metropolitana.

Otro ciudadano colombiano de 23 años se encuentra detenido de forma preventiva señalado como cómplice primario en el crimen, pues se encontraba esperando al sicario "a bordo de una motocicleta para luego darse a la fuga", según indicó en su momento el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

Las primeras reacciones por este suceso fueron de copartidarios de Lara reconociendo la "infiltración del crimen organizado en la política", así como de miembros de otras formaciones políticas, que cuestionaron el incremento de hechos delictivos y asesinatos por supuestos ajustes de cuentas entre pandillas.

Panamá experimenta un alza en los homicidios, que hasta octubre pasado sumaron 463, un 10,5 % más que los 419 registrados en el mismo período de 2020, según cifras de la Fiscalía.

Lea también: Confirmados dos casos de la variante Ómicron en Alemania

Las autoridades sostienen que el 70 % de los homicidios en el país centroamericano están vinculados al crimen organizado y al narcotráfico trasnacional.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.