[Video] Walmart sorprende con su forma de entregar sus pedidos: los envía en drones

Walmart busca reducir los tiempos en la entrega de sus pedidos en menos de 30 minutos.
Pedidos de Walmart con drones
Walmart revoluciona con la entrega de pedidos a través de drones Crédito: AFP y Captura de video UHN_Plus


Es evidente que con el paso del tiempo la tecnología se ha convertido en un gran aliado para muchas personas e incluso para las grandes empresas en el mundo. Una de ellas es Walmart, quien ha creado una particular forma de entregar sus pedidos.



La cadena de supermercados empezó a implementar un sistema de envío a través de drones con tal de que los tiempos de entrega se realicen en un plazo entre diez y 30 minutos y así evitar que el cliente decida desistir de su compra. Para ello, realizó alianzas con Zipline, una empresa encargada de la fabricación de estos elementos, y con Wing, quien se encarga directamente de operarlos.



Desde el pasado mes de enero, Doug McMillon, CEO de la minorista más grande del mundo, anunció la alianza con las empresas anteriormente mencionadas a fin de revolucionar el modelo de delivery tradicional. “La entrega con drones no solamente es un concepto del futuro. Está sucediendo ahora y pronto será una realidad”, anunció a través de un comunicado emitido a comienzos de enero.



Le puede interesar: Caso Boeing: ¿un conflicto de intereses que pone en riesgo la aviación?



En este caso, Walmart decide dar un paso adelante en el esquema tradicional de entrega de pedidos donde se utilizan vehículos que emiten muchas emisiones de dióxido de carbono, lo cual genera una contaminación medioambiental, y que además son susceptibles a quedar atrapados en el tráfico que hay en las ciudades.



Este nuevo sistema de entrega de drones comenzó en la zona de Dallas Fort Worth, ubicada en el estado de Texas, donde se espera que estos puedan cubrir alrededor de 1.8 millones de hogares para llevar los pedidos que solicitan sus clientes.



Algunas de las ciudades que se han visto beneficiadas con este innovador modelo son East Dallas, Frisco, Garland, Little Elm, The Colony, Hackberry, Mesquite, Murphy, Plano, Parker, Richardson y Rowlett. Todas ellas hacen parte del estado de Texas.



¿Cómo realizan la entrega de sus pedidos?



Según reporta la cadena NBC, los drones tienen una altura de algo más de cuatro pies de largo con una envergadura de casi cinco pies. Además, manejan un peso de 11.4 libras sin paquete y pueden volar a una velocidad de 65 millas por hora, lo que les permite alcanzar una altura de hasta 150 pies en el aire.



Por otra parte, los paquetes que se deben entregar no deben superar las 2.3 libras de peso para que los vehículos puedan transitar libremente en el aire mientras la correa los lleva suspendidos en el cielo sin el riesgo de que se rompan y caigan en una avenida.



En este caso, algunos de los productos que pueden transportar los drones son medicamentos de venta libre, refrigerios para disfrutar en casa o ingredientes para la cocina, pues cuentan con el peso adecuado para que los puedan cargar en el aire. Una vez el vehículo llega al sitio donde está ubicado el cliente, lo suelta para que caiga en un sitio seguro y así evitar que este se rompa por el impacto.



Vea también: Los socialistas ganan en Cataluña y los independentistas pierden la mayoría



¿Cómo se puede hacer un pedido con drones?



Si un cliente está interesado en hacer su pedido, lo puede realizar a través de las páginas web de Zipline o de Wing para que este llegue en un plazo máximo de 30 minutos. Asimismo, los drones cubren un radio de hasta diez millas para realizar el despacho de los productos.



Según cifras emitidas por Walmart, se han completado más de 20.000 entregas seguras al hacer las pruebas de envío con drones en los últimos dos años. Asimismo, espera que para finales de año haya una cobertura de hasta el 75% en la zona para garantizar el servicio de entregas por drones.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.