Caso Boeing: ¿un conflicto de intereses que pone en riesgo la aviación?

Los problemas de calidad en Boeing arrastran al regulador estadounidense de la aviación civil: ¿incapaz de poner controles?
Boeing
Boeing Crédito: AFP

El regulador estadounidense de la aviación civil (FAA), fuertemente criticado tras los accidentes de dos aviones Boeing en 2019 y 2018, parece verse nuevamente arrastrado por los problemas de calidad de esa empresa.

Blanco de numerosas investigaciones y auditorías a nivel nacional e internacional, Boeing insiste una y otra vez en que trabaja "con total transparencia y bajo la supervisión de la FAA".

Lea: Dave Calhoun, CEO de Boeing, dejará la empresa a finales de año

Desde principios de 2023, el fabricante de aviones ha tenido problemas de producción relacionados con un control de calidad deficiente que afectan a sus aviones insignia, el 737 MAX y el 787 Dreamliner.

En enero, un nuevo incidente en un avión de Alaska Airlines generó la caída de varios directivos de la compañía -entre ellos su jefe Dave Calhoun, cuya salida está prevista para finales de 2024-- y la limitación de la producción del 737 MAX.

La FAA, que desde agosto de 2019 ha cambiado cuatro veces de director ejecutivo, se ha visto arrastrada por esos problemas.

El demócrata Richard Blumenthal, presidente de una comisión del Senado que investiga la seguridad de Boeing, piensa que el ente regulador "también debe rendir cuentas".

Tras el incidente de enero, la FAA dio al fabricante 90 días para desarrollar un "plan de acción integral" destinado a corregir las numerosas deficiencias identificadas.

"No detectó los problemas de producción de Boeing"

"Creo que la FAA está haciendo lo más que puede, que ha mejorado mucho su seguimiento de Boeing desde los dos accidentes" del 737 MAX 8, que dejaron 346 muertos, dijo a la AFP Jeff Guzzetti, consultor en seguridad aérea que trabajó para la FAA y la agencia de investigación NTSB.

Lea más: Hallan componentes sueltos en aviones Boeing 737 Max 9 de United y Alaska Airlines

"También es cierto que no detectó los problemas de producción de Boeing", matizó, subrayando que desde hace varias décadas el sistema de vigilancia se basa en el "autocontrol" por parte de los fabricantes.

La carencia de recursos económicos y humanos suficientes ha llevado a la FAA a delegar en empleados de los industriales la tarea de controlar la conformidad y la calidad de los aviones.

"Existe un conflicto de intereses", afirmó Hassan Shahidi, presidente de la Fundación para la Seguridad del Transporte Aéreo. El sistema "debe evolucionar para que la FAA tenga una responsabilidad de supervisión más directa".

Al igual que Guzzetti, Shahidi observa un aumento de la supervisión, pero cree que el regulador debe disponer de "más" inspectores propios, aunque ello "lleve tiempo".

La organización está "en el camino correcto", consideró por su lado Richard Aboulafia, director de la consultora AeroDynamic Advisory. "No hay nada que no pueda corregirse con supervisión y recursos adicionales".

Financiación "récord"

Los fondos de la FAA dependen directamente del Congreso. El jueves, el Senado adoptó una ley de financiación por cinco años que otorga al ente un dinero "récord" y le "proporciona la estabilidad que necesita para cumplir su misión principal: promover la seguridad de la aviación", dijo la senadora demócrata Maria Cantwell, presidenta del Comité de Comercio y Transporte.

El texto debe aún ser examinado por la Cámara de Representantes.

La escasez de personal calificado, desde mecánicos hasta ingenieros, agravada por la pandemia, afecta a toda la industria de la aviación, y la FAA difícilmente puede competir, a nivel salarial y de condiciones de trabajo, con los industriales.

"Contratar y conservar técnicos talentosos es un gran problema, incluso para Boeing", destacó Guzzetti.

La investigación de los dos accidentes demostró que Boeing había ocultado conscientemente a la FAA errores de diseño de un software que generó los desastres, recordó Joe Jacobsen, un denunciante, ante la Comisión a mediados de abril.

Jacobsen, que trabajó 25 años en la FAA y antes otros once en Boeing, consideró que el regulador está "demasiado cautivo" del fabricante.

La FAA depende del Departamento de Transportes, cuya inspección general (OIG) conduce desde junio de 2022 una auditoría sobre la supervisión por parte del ente de la producción de los 737 y 787. Su informe final está previsto para el próximo verano boreal.

En 2021 la OIG concluyó que las "debilidades" en la certificación y la delegación de autoridad habían perjudicado la supervisión del 737 MAX 8.

Por Elodie MAZEIN-AFP


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.