Volodímir Zelenski acusó a Rusia de querer deshabitar Donbás y destruirlo como Mariúpol

"En Donbás, los ocupantes están haciendo todo lo posible para destruir cualquier vida en esta área", aeguró Volodímir Zelenski.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky Crédito: AFP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este viernes que Rusia pretende deshabitar la zona del Donbás con constantes ataques al igual que hizo con la ciudad de Mariúpol, que calificó de "campo de concentración ruso en medio de las ruinas".

Le puede interesar: Ban Ki-Moon criticó a la ONU por no frenar a Rusia

"En Donbás, los ocupantes están haciendo todo lo posible para destruir cualquier vida en esta área. Los constantes bombardeos brutales, los constantes ataques rusos a la infraestructura y las áreas residenciales muestran que Rusia quiere deshabitar esta área", dijo en un vídeo Zelenski.

Añadió que si los invasores rusos logran realizar sus planes, al menos en parte, "todavía tendrán suficiente artillería y aviones para destruir todo el Donbás. Así como destruyeron Mariúpol".

Esta ciudad del este del país, "que fue una de las más desarrolladas de la región, es simplemente un campo de concentración ruso en medio de las ruinas. Y el orden de los ocupantes en esa parte de Mariúpol que lamentablemente aún controlan difiere muy poco de lo que hicieron los nazis en el territorio ocupado de Europa del Este", denunció.

Lea también: Dos voluntarios humanitarios británicos "capturados" por fuerzas rusas en Ucrania

Por otra parte, Zelenski agradeció al presidente de EE.UU., Joe Biden, y al Congreso lo que consideró como "un análogo del famoso programa Lend-Lease, que será muy útil en la lucha contra Rusia (...) que ayudó mucho en la lucha contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial".

Se mostró seguro de que ahora ese programa ayudará a Ucrania y a todo el mundo libre "a vencer a los sucesores ideológicos de los nazis".


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario