Surge video de Rubby Pérez cantando una canción colombiana antes de morir en discoteca de República Dominicana

El músico dominicano era la estrella de la noche en la discoteca Jetset el pasado 8 de abril, cuando el techo del recinto cedió, matando a decenas de personas.
Rubby Pérez, músico muerto en discoteca de República Dominicana
Crédito: AFP

La tragedia que enlutó a República Dominicana el pasado 8 de abril dejó un saldo de 232 víctimas, después de que el techo de la discoteca Jetset se viniera abajo en medio de una presentación del músico Rubby Pérez, en la ciudad de Santo Domingo.

Organismos de socorro se esforzaron por hallar más sobrevivientes, entre los cuales se contaron varios de los músicos de Pérez, gracias a que se encontraban bajo una de las vigas que se mantuvieron en pie después del desplome. Entre ellos estaba el pianista, Misael Abreu, y el bajista, Juan Luis Gómez Espinal.

Lea también: ¿Qué herencia dejó Jorge Mario Bergoglio, el difunto papa Francisco, y a quién le corresponderá?

Este último estaba grabando parte de la presentación con su teléfono celular cuando se desató el caos. El aparato estaba posado sobre el piano de Abreu, que aparece en primera plana, pero alcanza a tomar al resto de la banda y al propio Rubby Pérez cuando canta frente al público.

Gómez publicó el video de una de las canciones que alcanzaron a tocar esa noche, de origen colombiano: 'Tú vas a volar', del compositor colombiano Luis Aniceto Egurrola, famosa por la interpretación de 'Los Diablitos', en su versión de vallenato.

Como si de una premonición se tratara, la letra de la canción habla así de un desamor como una despedida: "Te recordaré, yo te recordaré, como lo más bello que nunca alcancé. Tú vas a volar, tú vas a volar".

En qué va la investigación por la tragedia en la discoteca Jetset de Santo Domingo, República Dominicana

Mientras avanzan las investigaciones para establecer responsabilidades por lo ocurrido en la discoteca el pasado 8 de abril, el gerente de la empresa propietaria del lugar dijo este miércoles que el local "siempre" tuvo problemas de filtración y que "nunca" fue supervisado por las autoridades.

"Siempre en el edificio hubo filtración. Incluso, cuando lo compramos a finales de los años 1980 tenía filtraciones", dijo Antonio Espaillat, responsable del popular club nocturno, en una entrevista al canal local Telesistema.

"Teníamos el techo en plafón de yeso y siempre se nos caía los plafones de yeso. Por eso el polvillo blanco del yeso. (Se caía) por la filtración, el agua de los aires acondicionados. No nos dábamos cuenta porque los plafones de yeso no se abomban. Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae", añadió al señalar que el mismo día del derrumbe se cambiaron esos paneles.

El gobierno dominicano ordenó una investigación por la tragedia y expertos coincidieron en que las causas fueron una sobrecarga de la estructura edilicia, combinada con una pobre fiscalización de las autoridades.

Vea después: Un rostro sonriente aparecerá en el firmamento esta semana y será visible desde casi todo el mundo.

Espaillat dijo que la planta eléctrica del local "estuvo en un cuarto adyacente al edificio" desde su inauguración hace 30 años y que "el sonido era pegado a las paredes con los bajos en el piso, que es lo que pesa" sobre la estructura. "Si hubiera sido algo que se pudiera evitar (...) yo lo hubiera tratado de evitar. Mi hermana estaba ahí, mi madre estaba ahí todo el tiempo", agregó el gerente. Sus familiares estuvieron bajo los escombros y sobrevivieron. Además, indicó que las autoridades "nunca" verificaron si el local tenía algún problema edilicio.

El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo tras la tragedia que no hay una ley que obligue a una inspección de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto de ley sobre este tema.

Espaillat fue demandado por familiares de al menos tres fallecidos, quienes le acusan de homicidio involuntario. Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.