Decisión clave en Washington: Gobierno Trump anunciará si certifica a Colombia en la lucha antidrogas

El Gobierno ha insistido en que Colombia ha mostrado resultados, con avances en interdicción y destrucción de laboratorios.
Colombia en vilo ante posible descertificación en lucha antidrogas: consecuencias políticas y económicas en juego. Sectores políticos divididos.
Colombia en vilo ante posible descertificación en lucha antidrogas: consecuencias políticas y económicas en juego. Sectores políticos divididos. Crédito: Colprensa

A más tardar el lunes 15 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos deberá anunciar si mantiene o no la certificación a Colombia en la lucha antidrogas.

La decisión mantiene en expectativa al país, pues, si resulta desfavorable, como muchos lo prevén, tendría consecuencias políticas y económicas que irían desde la suspensión de programas de cooperación y la reducción de recursos para desarrollo rural y seguridad, hasta posibles bloqueos de créditos en bancos multilaterales.

Le puede interesar: “A los alcaldes no nos contrató nadie, nos eligió Dios y la ciudadanía”: alcalde de Bucaramanga a Petro

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), si Colombia es descertificada dejaría de recibir alrededor de 453 millones de dólares en apoyos económicos, lo que impactaría directamente a la Fuerza Pública.

El Gobierno de Gustavo Petro ha insistido en que Colombia ha mostrado resultados, con avances en interdicción y destrucción de laboratorios.

Sin embargo, sectores críticos en Estados Unidos consideran que los cultivos ilícitos siguen siendo altos y que las estrategias no han sido suficientes.

“Puede haber una certificación por interés nacional. Estados Unidos puede decirnos: Colombia, usted no está cumpliendo (…) pero por ser un tema de seguridad nacional para Estados Unidos voy a certificarlos y voy a ponerles una condición para mantenerles esa certificación”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham.

¿Qué dicen los sectores políticos?

Desde el Pacto Histórico defendieron la estrategia de interdicción del presidente Gustavo Petro, describiéndola como “sin precedentes”, y esperan una decisión favorable.

“La estrategia de interdicción del presidente Gustavo Petro no tiene precedentes (…) Esa estrategia ha permitido no solo que se afecte a los verdaderos narcotraficantes, sobre todo en el mar, sino también que se respeten los derechos del campesinado”, afirmó la senadora Isabel Cristina Zuleta.

Por su parte, la oposición expresó preocupación, pues una descertificación implicaría perder un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico.

“Una descertificación pone en riesgo todas las inversiones y el apoyo económico de los Estados Unidos a nuestro país (…) Además, lo que hace es espantar la inversión extranjera”, advirtió el representante a la Cámara del Centro Democrático, Juan Espinal.

También se pronunció el precandidato presidencial Roy Barreras, quien señaló: “La descertificación es un error: desconoce nuestros sacrificios y resulta profundamente injusta (…) Que impere la sensatez: ni descertificación ni sanciones que afectarían a exportadores, importadores y, en últimas, a todos los colombianos”.

Más noticias: Petro advierte que si no se aprueba la reforma a la salud las EPS se irán a la quiebra: “No las voy a salvar”

La decisión de la Casa Blanca funciona como un termómetro de las relaciones bilaterales, que no han sido cordiales en las últimas semanas. Incluso existen antecedentes de llamados a consultas de embajadores y de fuertes reclamos del presidente Gustavo Petro a Donald Trump, no solo por sus políticas migratorias, sino también por el despliegue militar en aguas del mar Caribe.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.