Sudán: dos años de guerra y récord mundial de desplazados

La ONU estima que en dos años de guerra, ha habido 11,3 millones de desplazados internos.
Ejército de Sudán
Ejército de Sudán Crédito: AFP

Sudán entró el martes en su tercer año de guerra, sin señales de respiro para los civiles cansados ​​de la guerra.

Decenas de miles de personas han sido asesinadas y más de 13 millones han sido desarraigadas en lo que las Naciones Unidas llaman la mayor crisis de hambre y desplazamiento del mundo.

He aquí una instantánea de la situación actual:

Las líneas de batalla

El 15 de abril de 2023, una amarga lucha de poder entre el jefe del ejército Abdel Fattah al-Burhan y su ex adjunto Mohamed Hamdan Daglo, quien lidera las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (RSF), estalló en una guerra total.

Durante un año y medio, las RSF arrasaron el oeste y el centro de Sudán y el ejército se retiró hacia el este, trasladando al gobierno de Jartum a Puerto Sudán en el Mar Rojo.

En noviembre de 2024, el ejército, con sus filas renovadas y su arsenal reconstruido, lanzó una ofensiva desde el este, recuperando el centro de Sudán.

En marzo, Burhan anunció que la capital, Jartum, estaba "libre" de las RSF, consolidando así su ventaja.

Lea más: China responde a aranceles de EE. UU. bloqueando a los aviones Boeing

Desde entonces, las RSF han intensificado sus ataques en Darfur, lanzando un feroz asalto sobre El-Fasher, la última capital estatal en la vasta región occidental aún en poder del ejército regular.

El control paramilitar total de Darfur consolidaría la partición de Sudán, con el ejército controlando el norte y el este y las RSF controlando el oeste y, con sus aliados, partes del sur.

Un costo humano asombroso

La guerra ha estado marcada por una violencia horrible contra los civiles, pero también por la falta de cifras confirmadas de muertos.

Sólo en Jartum, más de 61.000 personas murieron durante los primeros 14 meses de guerra, entre ellas 26.000 por violencia directa, según la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

El ex enviado de Washington a Sudán, Tom Perriello, dijo en mayo del año pasado que algunas estimaciones del número total de muertos llegaban a 150.000.

Ambos bandos han sido acusados ​​de atacar deliberadamente a civiles, saquear viviendas y obstruir la ayuda vital.

El hambre está cada vez más presente: el año pasado se declaró una hambruna en cinco regiones del país, incluidos tres grandes campos de desplazados en Darfur y partes del sur.

Según las Naciones Unidas, ocho millones de personas están actualmente al borde de una hambruna total, mientras que casi 25 millones (aproximadamente la mitad de la población) se enfrentan a una hambruna aguda.

Según los datos de esta organización asociada a las Naciones Unidas, el conflicto ha causado al menos 11,3 millones de desplazados internos y un total de 3,9 millones de personas han cruzado las fronteras del país africano hacia naciones vecinas desde el 15 de abril de 2023.

Sistema de salud destruido

La infraestructura sanitaria de Sudán, que antes era frágil, hoy está hecha pedazos.

No se pierda: Ciudadanía estadounidense no sería obstáculo para la deportación: Trump ya evalúa cómo conseguirlo

Casi el 90 por ciento de los hospitales en las zonas afectadas por el conflicto están fuera de servicio, según datos oficiales, dañados por bombardeos, asaltados por combatientes o vacíos de personal y suministros.

Desde que comenzó la guerra, al menos 78 trabajadores de la salud han muerto por disparos o bombardeos en sus casas o lugares de trabajo, según el sindicato de médicos.

Hasta octubre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud había registrado 119 ataques a centros sanitarios.

Ambos bandos en guerra han estado implicados en tales ataques.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.