SOS por sarampión en las Américas, con mayor brote en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud pidió a todos los países redoblar los esfuerzos para vacunar a sus poblaciones.
vacunarefingimage1lafm1.jpg

La OPS alertó sobre la existencia de varios brotes de sarampión en las Américas, el mayor de ellos en Venezuela, luego de que la región fuera declarada libre de esta enfermedad en 2016.

"Ante los brotes de sarampión en curso en las Américas, los países deben redoblar esfuerzos para vacunar a sus poblaciones", dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al publicar su última alerta epidemiológica.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa y que afecta en particular a los niños, es prevenible con vacunación.

En los primeros meses de 2018, nueve países en América notificaron casos confirmados de sarampión, informó la OPS, que ubicó el mayor brote en Venezuela (159 casos), seguido de Brasil (14), Estados Unidos (13), Canadá (4), México (4), Perú (2), Antigua y Barbuda (1), Colombia (1) y Guatemala (1).

En Venezuela también se registró el mayor brote en 2017, con 727 casos confirmados. Otros países que señalaron casos de sarampión el año pasado fueron Estados Unidos (120), Canadá (45) y Argentina (3).

La OPS, que ha venido advirtiendo de esta situación desde mayo de 2017 y en sucesivas actualizaciones epidemiológicas, recordó que en Europa los casos de sarampión se cuadriplicaron el año pasado, lo cual incrementa el riesgo de importación a las Américas.

En Venezuela o en venezolanos

Venezuela presenta el brote de sarampión con el mayor número de casos confirmados: 886 reportados entre 2017 y lo que va de 2018, dos de ellos fatales, dijo la OPS.

El epicentro está en el estado Bolívar, con 82% de los casos confirmados. Los más afectados son los menores de cinco años, seguido del grupo de seis a 15 años.

"La diseminación del virus hacia otras áreas geográficas se explica, entre otros factores, por el elevado movimiento migratorio de la población, generado por la actividad económica formal e informal en torno a la actividad minera y comercial", indicó el alerta epidemiológica fechada el 16 de marzo.

En Brasil, el segundo país con más casos confirmados de sarampión este año, el brote está en el municipio de Boa Vista y Pacaraima, estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

"Todos los casos confirmados se reportaron en ciudadanos venezolanos, no vacunados, cuyas edades oscilan entre nueve meses a 18 años de edad", dijo la OPS.

"De acuerdo con el análisis de laboratorio realizado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz/RJ), el genotipo identificado en todos los casos confirmados es el D8. Este genotipo es idéntico al identificado en Venezuela en 2017", añadió.

El genotipo D8 también se identificó en los casos en Canadá y Estados Unidos, todos importados o vinculados a importación. En estos dos países, el 88% de los casos confirmados son en no vacunados, según la OPS.

El reciente caso reportado en Colombia, corresponde a un niño venezolano de 14 meses, actualmente hospitalizado, procedente de Caracas.

Un llamado a vacunar

Ante los brotes existentes, la OPS reiteró la importancia de la vacunación, y llamó a fortalecer la vigilancia epidemiológica para asegurar una respuesta rápida frente a los casos importados y así evitar el restablecimiento de la transmisión endémica.

La OPS declaró el 27 de septiembre de 2016 la región América zona libre de sarampión endémico, la primera en todo el mundo tras una batalla de 22 años que implicó una vacunación masiva.

Un año después, las autoridades sanitarias de América se comprometieron a tomar acciones para mantener la eliminación del sarampión. Según el plan aprobado, los niveles de cobertura de vacunación de la población deben ubicarse en 95% o más.

Entre 2000 y 2015, la vacuna contra el sarampión evitó unos 20,3 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública, según la OMS.


Temas relacionados

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario