Juan Manuel Santos propone facilitar diálogo entre Rusia y Ucrania

Expresidente Santos habló sobre el conflicto en Ucrania y la experiencia del proceso de paz en Colombia que ayudaría a terminar la guerra.
El expresidente Juan Manuel Santos habla sobre la guerra en Ucrania y destaca la importancia de la comunidad internacional y Estados Unidos para lograr la paz
El expresidente Juan Manuel Santos habla sobre la guerra en Ucrania y destaca la importancia de la comunidad internacional y Estados Unidos para lograr la paz Crédito: Colprensa

El expresidente y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos publicó su más reciente columna de opinión en la revista The Economist, en la que habló sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, e hizo alusión a la experiencia que dejó el proceso de paz en Colombia, así como al papel de Estados Unidos y de la comunidad internacional en la resolución del conflicto.

Seguimos firmes en nuestro apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, tal como lo protege la Carta de la ONU”, aseguró el exmandatario colombiano frente a los más de tres años de guerra, donde también destacó los intentos desarrollados por el presidente Volodímir Zelenski para lograr la paz, “The Elders felicitan a Ucrania por aceptar, en principio, un alto el fuego. Ya es hora de que Rusia haga lo mismo” .

Lea también: Trump niega haber sabido que su nombre figuraba en los archivos Epstein

En su texto, el Premio Nobel de Paz ratificó la necesidad de mantener un apoyo sólido de la comunidad internacional para el pueblo de Ucrania, además hizo referencia a la importancia que tienen los Estados Unidos y su gobierno para lograr ponerle fin al conflicto.

El presidente Trump facilitó un importante primer paso al lograr reunir con éxito a ambas partes en negociaciones directas (…) A corto plazo, el presidente Trump debe mantenerse involucrado y seguir presionando al presidente Putin para que acepte un alto el fuego y participe en negociaciones de buena fe”, aseguró Santos.

La experiencia de liderar el proceso de la paz con la extinta guerrilla de las Farc y sacar adelante las negociaciones que llegaron a buen puerto en 2016, también hicieron parte de la columna en la que reconoció que “no hay dos conflictos iguales, pero podemos aprender de experiencias pasadas exitosas tanto en conflictos interestatales como internos. En Colombia, un marco —el “Acuerdo General”— se firmó en 2012 tras conversaciones iniciales. Este guio las negociaciones formales que condujeron al acuerdo final, firmado cuatro años después”.

Para Juan Manuel Santos, el proceso de paz en el país recibió grandes beneficios gracias al compromiso de los diferentes socios internacionales, algo que podría llegar a replicarse en el caso de Rusia y Ucrania gracias a que “la ONU puede y debe desempeñar un papel en el apoyo y fortalecimiento de cualquier proceso, de conformidad con su mandato de promover la paz y la seguridad internacionales”.

Le puede interesar: Estos son los congresistas implicados en el caso UNGRD no irán a prisión, según la Corte Suprema

Santos aseguró que en la experiencia que dejó el proceso en Colombia, permitió entender que “entre más inclusivo es un proceso político, más duradero resulta. No es demasiado pronto para considerar la mejor manera de garantizar que las voces de las mujeres y de grupos importantes en riesgo de exclusión, como víctimas, veteranos y jóvenes, se incluyan de manera significativa”, finalizó el exmandatario colombiano.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.