Venezuela y Guyana entablan diálogo en medio de tensiones por territorio en disputa

Ambas partes "acordaron mantener los canales de comunicación abiertos". Esto se sabe de la reunión de cancilleres.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

Los ministros de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y de Guyana, Hugh Todd, conversaron este miércoles por teléfono en medio de la escalada de tensiones entre ambos países por el Esequibo, territorio rico en petróleo objeto de una centenaria disputa territorial entre ambos países, anunció el gobierno venezolano en un comunicado.

"A solicitud de la parte guayanesa, el canciller Hugh Todd sostuvo una conversación telefónica con el canciller Yván Gil para tratar el tema de la controversia territorial", después de un referendo realizado el domingo en Venezuela en el que se aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes, indicó la nota.

Ambas partes "acordaron mantener los canales de comunicación abiertos", de acuerdo con el texto.

Le puede interesar: Crisis Venezuela-Guyana: China se pronuncia

"La parte venezolana aprovechó para actualizar al gobierno de Guyana sobre la abrumadora participación que tuvo la consulta popular, generando un mandato inapelable", señaló.

Igualmente "expresó la necesidad de detener las acciones de agravamiento de la controversia", añadió.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes que la petrolera estatal venezolana PDVSA entregará licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales en esta región de 160.000 km2 actualmente bajo jurisdicción de Guyana.

Maduro también creó nueva zona militar a unos 100 km de esa región.

De interés: Guyana acudirá a la CIJ ante incursión de Venezuela

Su par de Guyana, Irfaan Ali, calificó esos anuncios como "una amenaza directa" y advirtió que acudirá al Consejo de Seguridad de la ONU para denunciar la situación y que sus Fuerzas Armadas están "alerta" y en contacto con "socios" como Estados Unidos.

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777 cuando era colonia del Reino de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, cuya jurisdicción Caracas desconoce.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico