Presidente de Chile reconoce Policía incumplió protocolos sobre uso de fuerza

La Policía suspendió el uso de escopetas antidisturbios por afectar los ojos de las víctimas.
Chile protestas
Crédito: AFP

El presidente, Sebastián Piñera, reconoció que la Policía de Chile incumplió protocolos de uso de la fuerza y que la justicia determinará si violaron los derechos humanos, mientras Amnistía Internacional denunció una "política deliberada" para castigar a manifestantes durante las protestas que no cesan.

Cuando crecen las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza en la represión a las manifestaciones que estallaron hace un mes, el mandatario reconoció que en algunos casos no se cumplieron las reglas establecidas en los protocolos creados en su primer gobierno (2010-2014), revisados y aprobados por organismos de derechos humanos en marzo pasado.

"Si no se cumplieron esos protocolos, y yo creo que es posible que en algunos casos no se cumplieron, eso va a ser investigado por la Fiscalía y va a ser sancionado por los tribunales de Justicia", dijo Piñera.

Las protestas estallaron el 18 de octubre pasado y se saldan con 22 muertos. El Instituto Nacional de Derechos Humanos reporta unos 2.000 heridos, mientras que organizaciones sanitarias afirman que más de 280 personas sufrieron daño ocular severo por disparos de perdigones.

Ningún funcionario de la Policía murió en las manifestaciones pero la institución contabiliza unos 1.600 agentes heridos.

La Fiscalía informó que hasta el 31 de octubre se abrieron alrededor de 1.089 investigaciones penales por denuncias de violencia policial, 24 por presuntas torturas y nueve causas por supuesto abuso sexual o violación.

En contexto: Incendian edificio histórico y allanan embajada de Argentina en Chile

Perdigones en casos extremos

Según Piñera, el restablecimiento del orden público y la garantía de la seguridad ciudadana tiene que hacerse primero por la sola presencia de la Policía. Si eso no es suficiente "con diálogo, disuasión y convencimiento", se usan elementos disuasivos como carros lanza aguas o lacrimógenas.

"Solamente cuando está en riesgo la vida de las personas, de los carabineros o de los civiles, se pueden usar escopetas que disparan perdigones y esos perdigones de acuerdo a protocolos deben ser de goma", explicó.

La policía anunció que suspendió el uso de escopetas antidisturbios, después de que médicos denunciaron una "epidemia" de lesiones oculares, con un número de heridos que supera las cifras de zonas de conflictos en el mundo.

Lea más: Reguetón protesta, lo nuevo de Mon Laferte

Un informe de la Universidad de Chile determinó que los perdigones usados por la Policía están hechos solo en un 20 % de caucho y el resto con otros elementos como plomo, aumentando su dureza.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez