Un estudio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) determinó que Estados Unidos, Francia y China encabezan la lista de naciones con mayor capacidad de generación de energía nuclear en el planeta. De acuerdo con el informe, solo cinco países concentran cerca del 71% de la capacidad mundial en este tipo de producción eléctrica.
El documento explica que la energía nuclear representa una fuente constante y baja en carbono, aunque su distribución global se mantiene altamente concentrada. “La mayor parte de la capacidad nuclear está en manos de unos pocos países”, señala el estudio.
Según el reporte, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 94 reactores y una capacidad total de 97 gigavatios (GW). Le sigue Francia, que posee 57 reactores, pero supera a otros países por su mayor nivel de eficiencia, alcanzando 63 GW de potencia. En el tercer puesto está China, también con 57 reactores, aunque con un nivel de generación inferior debido a la diversidad tecnológica de su flota.
¿Cómo se explica el liderazgo nuclear de Estados Unidos, Francia y China?
El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país. En el caso de Francia, “los diseños estandarizados y las mejoras de eficiencia impulsan una mayor producción neta por unidad”. Este enfoque ha permitido que, pese a tener el mismo número de reactores que China, su potencia instalada sea más alta.
Por su parte, el crecimiento de China ha estado marcado por la incorporación progresiva de nuevas tecnologías. “La flota china incluye una combinación de diseños antiguos y nuevos, con varias unidades puestas en servicio en la última década”, indica el reporte. Este avance ha convertido al país asiático en uno de los actores más dinámicos del mercado nuclear, con una estrategia orientada a ampliar su red energética interna y reducir su dependencia de combustibles fósiles.
En el caso de Estados Unidos, el liderazgo se basa en su amplia infraestructura instalada y su capacidad de mantener un alto número de reactores operativos, lo que le otorga la mayor producción nuclear del mundo. Según el estudio, su modelo de operación y mantenimiento ha permitido sostener la generación estable de 97 GW, cifra que lo mantiene a la cabeza del ranking internacional.
El análisis también menciona que Rusia y Corea del Sur ocupan posiciones destacadas dentro del grupo de potencias nucleares, con 27 GW y 26 GW respectivamente. Aunque su participación es menor en comparación con los tres líderes, ambas naciones mantienen una presencia significativa en el mercado global.
¿Qué países emergen en el uso de energía nuclear?
Además de los líderes tradicionales, el informe del OIEA resalta la aparición de nuevos actores que están ampliando su participación en la producción nuclear. Entre ellos se encuentra Emiratos Árabes Unidos, que alcanzó una capacidad de 5 GW mediante la operación de cuatro reactores. El estudio califica este avance como un ejemplo de la expansión nuclear en regiones donde antes no existía infraestructura de este tipo.
De igual manera, Finlandia y Reino Unido operan parques nucleares más pequeños “pero estratégicos”, enfocados en complementar su matriz energética y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.
Otro país mencionado en el documento es India, que ha incrementado de forma sostenida su capacidad durante las últimas décadas. “India ha expandido constantemente su capacidad nuclear, operando 21 reactores con una capacidad neta combinada de 9 GW”, detalla el reporte. Este crecimiento refleja una política de largo plazo orientada a fortalecer su sistema de generación eléctrica y diversificar las fuentes de energía.
El estudio concluye que, aunque la energía nuclear global continúa dominada por un grupo reducido de países, la tendencia muestra una diversificación gradual, con nuevos participantes que buscan integrar esta fuente en sus sistemas energéticos nacionales.