Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik
Estados Unidos es el que más tiene capacidad nuclear. Crédito: Estados Unidos es el que más tiene capacidad nuclear.

Un estudio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) determinó que Estados Unidos, Francia y China encabezan la lista de naciones con mayor capacidad de generación de energía nuclear en el planeta. De acuerdo con el informe, solo cinco países concentran cerca del 71% de la capacidad mundial en este tipo de producción eléctrica.

El documento explica que la energía nuclear representa una fuente constante y baja en carbono, aunque su distribución global se mantiene altamente concentrada. “La mayor parte de la capacidad nuclear está en manos de unos pocos países”, señala el estudio.

Según el reporte, Estados Unidos ocupa el primer lugar con 94 reactores y una capacidad total de 97 gigavatios (GW). Le sigue Francia, que posee 57 reactores, pero supera a otros países por su mayor nivel de eficiencia, alcanzando 63 GW de potencia. En el tercer puesto está China, también con 57 reactores, aunque con un nivel de generación inferior debido a la diversidad tecnológica de su flota.

¿Cómo se explica el liderazgo nuclear de Estados Unidos, Francia y China?

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país. En el caso de Francia, “los diseños estandarizados y las mejoras de eficiencia impulsan una mayor producción neta por unidad”. Este enfoque ha permitido que, pese a tener el mismo número de reactores que China, su potencia instalada sea más alta.

Por su parte, el crecimiento de China ha estado marcado por la incorporación progresiva de nuevas tecnologías. “La flota china incluye una combinación de diseños antiguos y nuevos, con varias unidades puestas en servicio en la última década”, indica el reporte. Este avance ha convertido al país asiático en uno de los actores más dinámicos del mercado nuclear, con una estrategia orientada a ampliar su red energética interna y reducir su dependencia de combustibles fósiles.

En el caso de Estados Unidos, el liderazgo se basa en su amplia infraestructura instalada y su capacidad de mantener un alto número de reactores operativos, lo que le otorga la mayor producción nuclear del mundo. Según el estudio, su modelo de operación y mantenimiento ha permitido sostener la generación estable de 97 GW, cifra que lo mantiene a la cabeza del ranking internacional.

El análisis también menciona que Rusia y Corea del Sur ocupan posiciones destacadas dentro del grupo de potencias nucleares, con 27 GW y 26 GW respectivamente. Aunque su participación es menor en comparación con los tres líderes, ambas naciones mantienen una presencia significativa en el mercado global.

¿Qué países emergen en el uso de energía nuclear?

Además de los líderes tradicionales, el informe del OIEA resalta la aparición de nuevos actores que están ampliando su participación en la producción nuclear. Entre ellos se encuentra Emiratos Árabes Unidos, que alcanzó una capacidad de 5 GW mediante la operación de cuatro reactores. El estudio califica este avance como un ejemplo de la expansión nuclear en regiones donde antes no existía infraestructura de este tipo.

De igual manera, Finlandia y Reino Unido operan parques nucleares más pequeños “pero estratégicos”, enfocados en complementar su matriz energética y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.

Otro país mencionado en el documento es India, que ha incrementado de forma sostenida su capacidad durante las últimas décadas. “India ha expandido constantemente su capacidad nuclear, operando 21 reactores con una capacidad neta combinada de 9 GW”, detalla el reporte. Este crecimiento refleja una política de largo plazo orientada a fortalecer su sistema de generación eléctrica y diversificar las fuentes de energía.

El estudio concluye que, aunque la energía nuclear global continúa dominada por un grupo reducido de países, la tendencia muestra una diversificación gradual, con nuevos participantes que buscan integrar esta fuente en sus sistemas energéticos nacionales.


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.