Pobreza infantil en Latinoamérica se elevará un 22 % para finales de 2020

El incremento de la pobreza infantil devolverá a América Latina y el Caribe a niveles similares a los de hace 10 años.
POBREZA
Crédito: Colprensa

Unos 16 millones más de niños latinoamericanos y caribeños vivirán en la pobreza cuando termine 2020 si no se adoptan medidas urgentes para atajar la debacle económica por la pandemia, advirtieron este jueves Unicef y Save The Children.

El incremento, un 22 % más de los que había el año pasado cuando fueronunos 72 millones, supondría que casi la mitad de los niños de la región (46 %) formarán parte de hogares que sobreviven con escasos recursos, según indicaron en un comunicado conjunto.

"Este abrumador aumento devolvería a América Latina y el Caribe a niveles similares a los de hace casi 10 años y revertiría significativamente los avances en la lucha contra la pobreza infantil registrados en la mayor parte de la región durante el siglo XXI", dijo Mónica Rubio, asesora de políticas sociales de Unicef para la región, citada en el comunicado.

Lea aquí: FBI investiga con "máxima prioridad" la muerte de George Floyd en Minneapolis

Los niños de América Latina y el Caribe sufrirán los efectos económicos más severos de la epidemia, por detrás de algunos países europeos y de Asia Central, según el estudio basado en proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y datos demográficos en un centenar de países.

Además, la crisis generada por la pandemia ampliará aún más la brecha existente entre los niños de familias pobres y ricas, lamentaron la Unicef y Save The Children.

La CEPAL dijo que, como consecuencia de la pandemia, la región experimentará la peor contracción económica desde 1930, de 5,3 %.

América del Sur verá crecer en casi 30 % los niños que vivirán en hogares pobres, cerca de 11 millones más que el año pasado. En el Caribe el incremento alcanzará 19 % (un millón más), mientras que en América Central y México podría ubicarse en torno al 13 %, unos cuatro millones más.

Unicef y Save The Children exhortaron a que se amplíen "rápidamente y a gran escala" los programas de protección social, incluidas las ayudas en efectivo, los comedores escolares y cualquier otro beneficio que alcance a los niños. Además urgieron a sentar las bases para que los países afronten futuras crisis a un menor costo social.

Una pérdida inmediata de ingresos significa que las familias tienen menos posibilidades de acceder a alimentación suficiente, atención médica o educación para sus hijos, según ambos entes.

A una plazo más largo, crecen los riesgos de que los niños sean sometidos a trabajo infantil y sufran violencia o problemas de salud mental.

Le puede interesar: ONU exige durante emergencia alivio en deuda de países de ingresos medios

"¿Permitiremos que los niños paguen la factura de la COVID-19?", se preguntó Rubio. "Cada vez está más claro que las consecuencias de esta privación económica en los niños pueden ser duraderas o incluso irreversibles".


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.