ONU exige durante emergencia alivio en deuda de países de ingresos medios

La ONU pidió combatir la COVID-19 y también la crisis climática, la desigualdad, la pobreza y el hambre.
António Guterres
António Guterres Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este jueves a aliviar la deuda de todo país en desarrollo o de ingresos medios que lo necesite en este momento de crisis causada por el coronavirus, y a impulsar un plan de recuperación coordinado a escala global.

Guterres habló en la apertura de una cumbre virtual en la que participan varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno para discutir las nuevas necesidades de financiación para las políticas de desarrollo en el contexto de la pandemia.

Lea aquí: FMI advierte posible ola de bancarrotas en bancos "débiles" del mundo

Naciones Unidas propuso buscar acciones colectivas para responder de forma urgente en seis áreas, entre ellas el problema de la deuda soberana.

El diplomático portugués señaló que las consecuencias económicas de la COVID-19 amenazan con causar una oleada de crisis de deuda que complicarían la respuesta a la enfermedad y frenarían los avances en materia de desarrollo durante años.

Para Guterres, la suspensión temporal del servicio de deuda de los países más pobres acordada ya por el G20 es "un primer paso", pero ese tipo de medidas deben extenderse a cualquier nación en desarrollo o de ingresos medios que lo solicite por tener dificultades para financiarse en los mercados.

Además, la ONU ve necesario buscar "formas creativas e incentivos" para que los acreedores privados, que poseen una gran parte de la deuda soberana de los países en vías de desarrollo, participen también en programas de alivio.

Guterres pidió también medidas para mejorar la liquidez en las economías emergentes ante la huida de capitales que se ha desencadenado con la pandemia y lanzar una clara señal de confianza para que se recuperen las inversiones en el ámbito del desarrollo sostenible, que están sufriendo un gran desplome con la crisis.

Combatir los flujos financieros ilegales, incluida la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, debe ser también una prioridad, defendió el jefe de la ONU, que urgió además a asegurar que la recuperación tras la pandemia resulte en un mundo mejor.

Lea también: Bingo para tanquear: la nueva medida en un estado de Venezuela para distribuir la gasolina

"La COVID-19 ha expuesto y está exacerbando profundas desigualdades e injusticias a las que debemos responder, incluida la desigualdad de género", señaló Guterres.

"Todos nuestros esfuerzos deben ir a construir vías sostenibles y resilientes que nos permitan no sólo derrotar a la COVID-19, sino combatir la crisis climática, reducir la desigualdad y erradicar la pobreza y el hambre", insistió.

Guterres recalcó la necesidad de responder "con unidad y solidaridad" y dejó claro que una recuperación adecuada de la pandemia costará dinero, pero que no hacerla costará aún más.

En la misma línea se pronunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cuyo país organiza la cita junto a Jamaica y Naciones Unidas.

"Esta es nuestra oportunidad para empezar una conversación sobre cómo podemos salir de esta verdadera crisis global como un mundo más cohesionado, uno que cree crecimiento para todos, responda a las desigualdades y cuide de los más vulnerables", defendió Trudeau.

El líder canadiense destacó la interconexión que existe hoy en día entre todas las economías del mundo y defendió que los países con más recursos, como el suyo, tienen que asumir responsabilidades y participar en un "plan global y coordinado" para la recuperación.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.