Varios pilotos señalados de pertenecer a red de narco-vuelos a EE.UU. fueron capturados

Entre los detenidos se encuentra el gerente de una empresa de servicios aeronáuticos.
En vuelos chárter y aeronaves eran enviadas toneladas de cocaína a Estados Unidos
En vuelos chárter y aeronaves eran enviadas toneladas de cocaína a Estados Unidos Crédito: Fiscalía

Ocho personas, entre las cuales se encuentran reconocidos pilotos profesionales, el gerente de una agencia de servicios aeronáuticos y un controlador aéreo fueron capturados porque al parecer hacen parte de una estructura criminal que utilizaba vuelos chárter y aeronaves para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Durante la investigación fueron incautadas dos aeronaves y más de media tonelada de clorhidrato de cocaína que pertenecería a la organización dedicada al narcotráfico.

Lea además: ONU convoca a reunión sobre Afganistán en Ginebra

La red criminal utilizaba según la Fiscalía General de la Nación la fachada de supuestos viajes turísticos sin embargo, las aeronaves y los vuelos chárter, eran cargados con toneladas de clorhidrato de cocaína.

Según la investigación adelantada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la agencia estadounidense DEA.

Se trata de una red criminal, en la que participaban reconocidos funcionarios del sector aeronáutico y que según la hipótesis de las autoridades, aprovechaban su condición para adelantar este tipo de envíos a Estados Unidos.

Las capturas se registraron en Bogotá, Cartago (Valle del Cauca), Soledad (Atlántico), Villavicencio (Meta), y Nuquí, Bahía Solano y Quibdó (Chocó).

"Las aeronaves al parecer eran abastecidas y acondicionadas para ocultar los estupefacientes y mejorar su autonomía de vuelo en hangares del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla (Atlántico). Posteriormente, eran trasladadas a zonas costeras de Sucre y Chocó, donde, supuestamente, las cargaban con la sustancia estupefaciente y coordinaban su salida a Estados Unidos y países de Centroamérica", señaló la Fiscalía en un comunicado.

Entre tanto, se conoció que supuestamente los vuelos chárter salían desde el aeropuerto de Nuquí (Chocó) y pistas clandestinas ubicadas en el corregimiento de Corral Viejo, en San Benito de Abad (Sucre).

"Uno de los presuntos articuladores del andamiaje ilícito fue identificado como Luis Fernando Heredia Bermúdez, alias 'Feria', gerente de una agencia de servicios aeronáuticos que cubre rutas en el Pacífico colombiano. Este hombre sería el encargado de agendar los planes de vuelo de las aeronaves que llevaban los alijos de cocaína", mencionó la Fiscalía.

Vea también: Asalto a Capitolio de EE.UU.: El "bisonte de QAnon" se declaró culpable

Los otros detenidos fueron identificados como:

• Daniel Alfonso López Lopera, alias 'El Capi', de acuerdo con la investigación sería piloto profesional y presuntamente tripulaba los aeroplanos cargados con estupefacientes.

• Freiman Elías Arango Vásquez, alias 'Gallo'. Controlador aéreo del aeropuerto de Nuquí (Chocó).

• Héctor Alonso Camacho Klinger, alias 'Héctor'; y Julián Alberto Castro Garcés, alias 'Julián'. Despachadores y controladores de una aerolínea en Nuquí (Chocó).

• Jhon Alan Novoa Rodríguez, alias 'Llanero'. Supuesto enlace entre la estructura y los contactos narcotraficantes en el extranjero. • José Alfonso Burgos González, alias 'Josecillo'. Técnico en aviación.

• Luz Stella Acevedo Martínez, alias 'Luz'. Presunta encargada de ofrecer dádivas a diferentes autoridades para que permitieran la salida de las aeronaves.

Consulte aquí: Huracán Ida expone los problemas de Estados Unidos tras devastar la Costa Este

Durante las audiencias concentradas de legalización de capturas, imputación de cargos e imposición de medidas de aseguramiento, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le indilgó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Acevedo Martínez reconoció su responsabilidad en la estructura criminal y se declaró culpable mientras que los otros siete investigados, no aceptaron los cargos.

El juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá impuso una medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.