ONU convoca a reunión sobre Afganistán en Ginebra

La ONU advierte que 18 millones de personas se enfrentan a un desastre humanitario, y otros 18 millones podrían sumarse rápidamente.
Aeropuerto de Kabul
Crédito: AFP

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó una conferencia de alto nivel sobre ayuda a Afganistán en Ginebra el 13 de septiembre, informó su portavoz el viernes.

El país, bajo control de los talibanes después de 20 años de guerra, se enfrenta a una "inminente catástrofe humanitaria", advirtió Stephane Dujarric.

"La conferencia abogará por un rápido aumento de la financiación para que las operaciones humanitarias que salvan vidas puedan continuar; y pedirá un acceso humanitario pleno y sin obstáculos para garantizar que los afganos sigan teniendo los servicios esenciales que necesitan", dijo en un comunicado.

Dujarric llamó a proteger los avances en materia de desarrollo en el país, señalando que los derechos de la mujer son una parte "esencial" de la estabilidad futura de Afganistán.

Incluso antes de que los talibanes recuperaran el poder a mediados de agosto, Afganistán dependía en gran medida de la ayuda exterior: el 40 % del PIB del país provenía de fondos extranjeros.

La ONU advirtió que 18 millones de personas en Afganistán se enfrentan a un desastre humanitario, y otros 18 millones podrían sumárseles rápidamente.

Lea aquí: Asalto a Capitolio de EE.UU.: El "bisonte de QAnon" se declaró culpable

"Uno de cada tres afganos no sabe cuál será su próxima comida. Casi la mitad de todos los niños menores de cinco años se prevé que padecerán desnutrición aguda en los próximos 12 meses", advirtió Dujarric.

Estados Unidos puso fin a su guerra en Afganistán el 30 de agosto, quince días después de la caída del gobierno afgano y de que Kabul pasara a manos de los talibanes.

Esos días estuvieron marcados por una frenética operación dirigida por Washington para evacuar a estadounidenses, extranjeros y afganos que huían del nuevo régimen.

Desde la retirada de las fuerzas de Estados Unidos, los talibanes han estado trabajando con Qatar para que el aeropuerto de Kabul, crucial para hacer llegar la ayuda, vuelva a estar operativo.

El jueves, la ONU dijo que había reiniciado los vuelos humanitarios a algunas zonas del país, desde la capital de Pakistán, Islamabad, a Mazar-i-Sharif en el norte de Afganistán, y Kandahar en el sur.

La aerolínea de bandera del país, Ariana Afghan Airlines, reanudó los vuelos internos el viernes, mientras que Emiratos Árabes Unidos envió un avión que transportaba ayuda médica y alimentaria.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.