Huracán Ida expone los problemas de Estados Unidos tras devastar la Costa Este

Hoy se habían confirmado casi 50 víctimas mortales en la región noreste de EE.UU.
Nueva Orleans tras el paso del huracán Ida
Nueva Orleans tras el paso del huracán Ida. Crédito: AFP

La devastación causada por los coletazos del huracán Ida en Estados Unidos, que se han cobrado alrededor de medio centenar de vidas en la región noreste, ha vuelto a hacer evidentes las deficiencias en infraestructuras y viviendas en buena parte del país.

Personas ahogadas en sus apartamentos, carreteras totalmente anegadas o el metro de Nueva York desbordado por el agua… Las miserias de la Gran Manzana y otras ciudades han quedado nuevamente al descubierto con las lluvias de récord de los últimos días.

Puede leer: Joe Biden ordena desclasificar los documentos de investigación del 11 de septiembre

Hoy, con la tormenta ya disipada, los estadounidenses se preguntaban el porqué de este inesperado desastre y las autoridades prometían trabajar en mejoras para evitar que las dramáticas escenas de los últimos días se repitan.

El huracán Ida azotó el pasado domingo el sur de EE.UU., sobre todo Luisiana y Misisipi, y luego avanzó hacia el norte, ya degradado a tormenta tropical, causando grandes inundaciones en el área alrededor de Nueva York, donde el agua pilló por sorpresa a la población.

En total, hoy se habían confirmado casi 50 víctimas mortales en la región noreste de EE.UU. con Nueva Jersey como el estado peor parado, con 25 fallecidos, seguido de Nueva York, con otros 15 y Pensilvania, con 4.

Es de esperar que el balance de víctimas aumente, pues según el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, en ese estado hay aún seis desaparecidos tras haberse certificado este viernes otras dos muertes.

AHOGADOS EN SUS VIVIENDAS

Además de muchos fallecidos en las carreteras, buena parte de las muertes se registraron en apartamentos situados en sótanos, convertidos en trampas mortales en estas inundaciones.

De las 13 personas que perdieron la vida en la ciudad de Nueva York, 11 lo hicieron en viviendas de este tipo, a menudo ilegales y habitadas muchas veces por inmigrantes que no tienen recursos para acceder a otro tipo de alojamiento.

En el distrito de Queens, donde este tipo de viviendas son más comunes, se concentraron el grueso de los fallecimientos, incluido el de un niño de 2 años y sus padres, atrapados por las aguas en su apartamento.

Le puede interesar: UE establece reglas en su relación con los talibanes

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este viernes la puesta en marcha de un nuevo plan de respuesta a lluvias torrenciales que dará atención prioritaria a quienes viven en sótanos y que incluirá evacuaciones por parte de los servicios de emergencias.

"Esta es una medida muy contundente. No es simplemente decirle a la gente que tiene que salir de su apartamento, es ir puerta por puerta (...) para sacarlos", señaló De Blasio, que insistió en la necesidad de cambios ante la cada vez mayor frecuencia de grandes precipitaciones.

El miércoles, se registró la mayor caída de agua en una hora desde que hay registros en Nueva York, batiendo un récord que se había establecido sólo días antes.

INFRAESTRUCTURAS DESBORDADAS

La fuerza de las lluvias desbordó una vez más a Nueva York y su región, con carreteras inundadas y metros y trenes gravemente afectados, que aún hoy continuaban operando con numerosos problemas.

Las imágenes de cascadas irrumpiendo en el desvencijado subterráneo neoyorquino o de pasajeros siendo evacuados de los trenes se hicieron virales y han vuelto a disparar el debate sobre el mal estado de las infraestructuras de la zona.

"No quiero volver a ver las cataratas del Niágara bajando por las escaleras de un metro de Nueva York", subrayó hoy de nuevo la nueva gobernadora del estado, Kathy Hochul, que prometió nuevas medidas para mejorar la prevención ante inundaciones.

La región espera recibir importantes ayudas económicas del Gobierno federal para acometer la reconstrucción y apoyar a las familias y negocios afectados, después de que la Casa Blanca haya aprobado una declaración de emergencia para Nueva York y Nueva Jersey.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.