Perú declara tres días de duelo por muerte del expresidente Alan García

La investigación que se le estaba haciendo al expresidente era por el caso Odebrecht.
Alan García
Alan García, expresidente peruano. Crédito: AFP

El Gobierno del presidente de Perú, Martín Vizcarra, declaró tres días de duelo nacional por el deceso del expresidente Alan García y otorgarle las honras fúnebres que corresponden a un mandatario en ejercicio.

De acuerdo a un decreto supremo publicado de urgencia por el diario oficial El Peruano, el duelo nacional se cumplirá desde hoy miércoles hasta el viernes 19, en coincidencia con las fechas de la Semana Santa.

El Ejecutivo dispuso otorgar las honras fúnebres que corresponden al presidente de la República en ejercicio a los funerales de García, quien murió a los 69 años a raíz de un disparo en la cabeza cuando la Policía había llegado a su casa para detenerlo por el caso Odebrecht.

Lea también: Suicidio de Alan García: el expresidente acorralado por el caso Odebrecht

La bandera nacional será izada a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior.

El decreto fue refrendado por Vizcarra, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; el canciller, Néstor Popolizio; y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos.

Horas antes, el secretario personal de García, Ricardo Pinedo, anunció a los medios locales que el funeral se celebrará el Viernes Santo a mediodía, después de que sus restos mortales hayan sido velados durante día y medio en la "Casa del Pueblo", la sede del Partido Aprista Peruano (PAP) que lideraba el exmandatario.

Le puede interesar: Alan García y otros suicidios de políticos envueltos en escándalos

"Solamente será velado y enterrado con los honores apristas, que a veces son muchos más que los honores del presidente (Martín) Vizcarra", dijo Pinedo sobre el actual gobernante de Perú, al que hace unos meses García acusó de estar detrás de la investigación, la misma que tildó de persecución.

El secretario de García indicó que la sede del Partido Aprista estará abierta a "a toda persona que quiera rendir honores" al expresidente, que falleció con 69 años.

También señaló que la autopsia a García se realizará en el Hospital Casimiro Ulloa, de Lima, donde el exgobernante fue ingresado tras haberse disparado en su vivienda cuando había llegado a primera hora de la mañana un fiscal y un grupo de policías con una orden judicial para arrestarlo.

García era investigado por la Fiscalía para averiguar si había recibido sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña que pagó dádivas en una docena de países de Latinoamérica para adjudicarse grandes contratos en obras públicas.

Los fiscales indagaban si García había recibido sobornos por la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, como los indicios que encontraron a su secretario de Presidencia Luis Nava, el hijo de este José Antonio Nava, el exvicepresidente de la estatal Petroperú Miguel Atala y el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba.

En Perú, el caso Odebrecht también tiene imputados a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la líder opositora Keiko Fujimori por las donaciones irregulares que recibió para sus campañas electorales a la Presidencia de Perú.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?