Partido Comunista de Venezuela hace fuerte denuncia contra el régimen de Nicolás Maduro

El Partido Comunista de Venezuela fue aliado del fallecido Hugo Chávez pero se distanció de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: Presidencia de Venezuela

El Partido Comunista de Venezuela (PCV), opositor al presidente Nicolás Maduro, denunció este sábado un "asalto" a su organización, al rechazar la medida judicial que designa una nueva directiva, una resolución que "deja al descubierto el carácter autoritario, antidemocrático" del gobierno.

"El gobierno de Nicolás Maduro ha consumado el asalto contra el Partido Comunista de Venezuela a través de una arbitraria sentencia judicial que avala la imposición de una directiva compuesta por mercenarios al servicio de la cúpula que dirige el PSUV", el partido gobernante, dijo la organización en una nota de prensa.

Lea: [Video] Nicolás Maduro 'se volvió un ocho' diciendo "otorrinolaringología": causó risas

La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es similar a otros veredictos emitidos por esa corte en 2020, cuando también ordenó la intervención de varios de los principales partidos opositores.

La máxima corte nombró una "junta directiva ad hoc" para que organice los "procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados" al PCV.

Lea: Régimen de Maduro inhabilita a opositora María Corina Machado, quien aspira a ser presidenta

La nueva junta del PCV estará presidida por Henry Parra, un dirigente que en julio pasado presentó un recurso contra la directiva comunista alegando que excluía a las bases de la organización, según indica el fallo.

El PCV considera que la Justicia incurrió en un "error inexcusable de derecho" y asegura que quienes promovieron el recurso no forman parte de su organización.

Lea: Juan Guaidó rechazó declaraciones de Lula da Silva: ''Tenemos que llamar a Maduro como lo que es, un dictador''

"Este fraude procesal, que violenta los derechos políticos del PCV y del pueblo trabajador venezolano, no solo crea un grave precedente en la historia política y jurídica del país, sino que deja al descubierto el carácter autoritario, antidemocrático y reaccionario del gobierno", apuntó el partido.

El PCV fue aliado del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), pero rompió con Maduro cuando el actual mandatario empezó a flexibilizar férreos controles para tratar de reactivar la golpeada economía venezolana.

Lea: [Video] Gabriel Boric lanza fuertes críticas a Nicolás Maduro por situación de Venezuela

La organización política cuestiona igualmente la disolución de los salarios por la inflación y la depreciación de la moneda local, cuando el sueldo mínimo equivale a menos de 5 dólares, complementado con diversos bonos estatales.

En julio de 2020, el TSJ suspendió a la directiva de Voluntad Popular, el partido de los exiliados opositores Leopoldo López y Juan Guaidó.

Y en junio de ese mismo año, el máximo tribunal había tomado medidas similares contra otros dos de los mayores partidos opositores: Acción Democrática y Primero Justicia.

Guaidó calificó en ese momento al TSJ de "brazo judicial" del gobierno de Maduro.





Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo