Los países que han reconocido a Jeanine Áñez como presidenta de Bolivia

Rusia fue el último país en aceptar a la senadora Áñez como mandataria provisional de Bolivia.
presidenta interina de bolivia Jeanine Añez
Crédito: AFP

A favor o en contra. Así han respondido distintos países, principalmente de América, luego de que Jeanine Áñez se convirtiera en la presidenta interina de Bolivia, en medio de la crisis política que llevó a Evo Morales a renunciar a la presidencia del país.

La senadora opositora llega al poder de forma provisional en un país convulso, con los militares en las calles, ocho muertos y cerca de quinientos heridos, actividad comercial a la baja y un expresidente Evo Morales que desde México anima al diálogo sin dejar de acusar a la oposición de haber perpetrado un golpe de Estado.

Los que han reconocido a Áñez

-Rusia: Sorpresivamente, Rusia fue el último país, hasta el momento, que aceptó a la senadora Jeanine Áñez como mandataria provisional de Bolivia, aunque mantiene su postura de que las acciones que llevaron a la dimisión de Evo Morales "equivalieron a un golpe de Estado".

Lea aquí: La historia de ‘Camilo’, el argentino de las Farc que acabó herido en Bolivia

"Rusia va a considerar a la señora Áñez como mandataria de Bolivia, pero hasta las elecciones", declaró en rueda de prensa en Moscú la portavoz de Ministerio de Asunto Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Precisó que "no se trata de un reconocimiento de que lo que ha ocurrido en Bolivia ha sido un proceso legal".

Al mismo tiempo, el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov, expresó las reservas de Moscú por la falta de quórum durante la votación en el Parlamento para aprobar la investidura de Áñez como presidenta interina.

-Brasil: El ministro brasileño de Exteriores, Ernesto Araújo, dijo que su país reconocía a la senadora de la oposición como jefa de Estado interina pues "se está cumpliendo el rito constitucional boliviano y queremos que contribuya a la pacificación y la normalización del país". Araujo además resaltó el compromiso de la senadora de convocar elecciones.

-Colombia: La Cancillería de Colombia también se unió en este respaldo al expresar, en un mensaje divulgado por Twitter, que acompaña a la presidenta boliviana "en su propósito de avanzar hacia una pronta realización de elecciones libres, transparentes y con observación internacional".

-Guatemala: El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su aprobación a la mandataria transitoria con un mensaje en sus redes sociales en el que "reitera su apoyo a todos los esfuerzos para el restablecimiento del orden constitucional y el Estado de Derecho".

-Estados Unidos: Tan pronto Áñez asumió la presidencia, uno de los países que apoyó su nuevo cargo interino fue Estados Unidos. El encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak, dijo en redes sociales que esperan "con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución".

A favor de Evo Morales

-México: Uno de los países que está decididamente con Morales es México, que le concedió asilo político, y que no prevé apoyar a Áñez amparándose en uno de sus axiomas en política exterior: la Doctrina Estrada, que no otorga "reconocimientos" de gobiernos que puedan "herir la soberanía".

Tanto es así que la embajadora mexicana en Bolivia, María Teresa Mercado, dijo en una entrevista a Radio Fórmula que acoge en la delegación a 30 exfuncionarios de Morales y legisladores.

-Uruguay: Este gobierno también ha recurrido a su habitual política exterior, después de que el canciller Rodolfo Nin Novoa, asegurara que su país solo reconoce "a presidentes surgidos de elecciones", declaraciones que se dan días después de que tildara de "golpe de Estado" la salida de Morales.

Lea también: Partidarios de Evo Morales eligen presidente del Congreso cuando no estaba la oposición

-Venezuela - Gobierno de Nicolás Maduro: En Venezuela, el oficialismo también negó la figura de la presidenta interina, a través de un comunicado de la Cancillería, al considerarla como una "autoproclamación" y la acusó de "usurpar" el cargo calificando de "parodia" lo ocurrido ayer en la Asamblea Legislativa boliviana.

-Argentina: Varias voces han rechazado a Áñez, entre ellas la del presidente electo el peronista, Alberto Fernández, al señalar que sí hubo un "golpe de Estado" y explicó que "hubo un jefe del Ejército que pidió la renuncia de un presidente" y "una Policía que se amotinó".

A ello se sumó, la vicepresidenta electa y senadora, Cristina Fernández, que ironizó en su cuenta oficial de Twitter sobre la instalación de una "nueva moda" en América Latina, por la que "a los presidentes ya no los eligen los pueblos".

Pero, aunque el Gobierno saliente de Mauricio Macri aún no ha hecho un pronunciamiento claro, en el parlamento argentino también se vivió la polarización entre los oficialistas y los peronistas, parafinalmente las cámaras del Senado y Diputados aprobaron en votación repudiar el "golpe de Estado" en Bolivia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.