ONU, preocupada por posibles sanciones de EE.UU. a la CPI

EE.UU. no es miembro de la CPI pero en los últimos años la Administración Trump ha endurecido sus críticas contra el tribunal.
Bandera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Bandera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Crédito: AFP

Naciones Unidas recibió este jueves con “preocupación” el anuncio de posibles sanciones por parte de Estados Unidos a funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI) dedicados a investigar a tropas estadounidenses.

“Hemos tomado nota con preocupación”, señaló el portavoz de la organización Stéphane Dujarric, preguntado por la orden ejecutiva aprobada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En ella, Trump autorizó la imposición de sanciones económicas y la ampliación de las restricciones de viajes contra funcionarios de la CPI, al considerar que las acciones de la Corte son “un ataque a los derechos de los estadounidenses y amenazan con socavar con nuestra soberanía nacional", según señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Lea también: Brasil firma acuerdo para producir una vacuna china contra la COVID-19

Dujarric aseguró que la ONU va a seguir “muy de cerca” la cuestión y recordó que, en el pasado, el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha dejado claro que cualquier restricción contra funcionarios de la CPI se hará respetando las obligaciones que su país tiene como anfitrión de la sede central de Naciones Unidas.

Los acuerdos entre Estados Unidos y la ONU establecen entre otras cosas que se permitirá el ingreso en suelo estadounidense de diplomáticos que deban llegar a la sede de la organización en Nueva York.

Estados Unidos nunca ha sido miembro de la CPI, fundada en 1998, pero en los últimos años la Administración republicana ha endurecido sus críticas contra el tribunal con sede en La Haya, Holanda.

La CPI autorizó el pasado 5 de marzo una investigación para examinar supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Afganistán por tropas de Estados Unidos, talibanes y autoridades del país.

Le puede interesar: OMS advierte aceleración de pandemia en África

Una sala de apelaciones decidió dar la razón a la Fiscalía y anular una resolución anterior de otra sala del tribunal, que en abril de 2019 rechazó dar luz verde a la investigación, que el secretario Estados Unidos calificó de "insensata".


Temas relacionados

Familia real

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.
Príncipe Andrés podría ser procesado en Estados Unidos



¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano