OMS advierte aceleración de pandemia en África

La enfermedad tardó 98 días en llegar a 100.000 casos y sólo 18 días para pasar de 200.000.
Coronavirus en África
Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la pandemia de COVID-19 "se está acelerando" en África, que registra actualmente más de 200.000 casos y 2.600 muertes desde que confirmó su primer contagio a mediados de febrero.

"La pandemia se está acelerando: tardó 98 días en llegar a 100.000 casos y sólo 18 días para pasar de 200.000 casos", aseveró la OMS en un comunicado emitido desde su oficina continental en Brazaville.

Le aquí: Minsalud hace llamado a "no relajarnos" ante los riesgos de coronavirus

Diez de los 54 países africanos son responsables del aumento de las cifras, lo que representa casi el 80 % de todos los casos. Más del 70 % de las muertes se producen en sólo cinco naciones: Argelia, Egipto, Nigeria, Sudáfrica y Sudán.

Sudáfrica es el país más afectado en cuanto a contagios, pues acumula el 25 % del total en el continente, con 55.421 casos y 1.210 fallecimientos.

Más de la mitad de los países de África están experimentando la transmisión comunitaria de la COVID-19. En muchos casos, ese fenómeno se concentra en las grandes capitales, pero los casos se están propagando a las provincias.

"Por ahora, África sólo representa una pequeña fracción de los casos en todo el mundo", donde se han detectado ya más de siete millones de contagios, afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

"Pero el ritmo de la propagación se está acelerando. La acción rápida y temprana de los países africanos ha ayudado a mantener bajos los números, pero se necesita una vigilancia constante para evitar que la COVID-19 abrume los centros de salud", subrayó Moeti.

Lea también: La otra cara del drama por pandemia en Ecuador: 200 menores desaparecieron

Muchos países del continente se apresuraron a adoptar pronto medidas drásticas de confinamiento y de salud pública, como promover la distancia social, la buena higiene de las manos y las pruebas y rastreo de contactos de personas con COVID-19 para aislar casos.

Según la OMS, "estas medidas de salud pública y sociales han sido efectivas para frenar la propagación de la COVID-19 en África".

En las últimas semanas, sin embargo, los países comenzaron a suavizar los confinamientos para reanudar algunas actividades económicas y sociales, dado que esas medidas han tenido un grave impacto socioeconómico.

De interés: Trump aprueba sanciones contra funcionarios de Corte Penal Internacional

"Las órdenes de quedarse en casa y el cierre de mercados y negocios han tenido un alto costo, particularmente en las comunidades más vulnerables y marginadas", admitió Moeti, al subrayar "la necesidad de lograr un equilibrio entre salvar vidas y proteger los medios de vida" como una "consideración clave".

A juicio de la agencia de la ONU, la flexibilización de las restricciones debe ser un "proceso controlado" que ha de combinarse con extensas pruebas de detección del coronavirus.

"Estos pasos -concluyó la OMS- deben adaptarse constantemente, de acuerdo con las tendencias de las cifras, y mantenerse hasta que se contenga la pandemia o haya una vacuna o tratamiento para la COVID-19 que sea accesible para todos".


Temas relacionados

Familia real

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.
Príncipe Andrés podría ser procesado en Estados Unidos



¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano