La otra cara del drama por pandemia en Ecuador: 200 menores desaparecieron

Aunque las cifras muestren que violencia contra niños ha disminuido, según la Policía, "ha bajado la denuncia, más no la violencia".
Coronavirus en Ecuador
Coronavirus en Ecuador deja más de 3.000 muertos Crédito: AFP

Cerca de 200 menores en Ecuador, el 70% de ellos de sexo femenino, desaparecieron "voluntariamente" durante la emergencia sanitaria por "problemas sentimentales" o no poder superar la abstinencia de drogas y alcohol, pero en muchos casos también por ser víctimas de violencia intrafamiliar.

El coronel Rodrigo Javier Morales, director de la Policía especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), reveló a Efe que entre el 17 de marzo, un día después de que se declarara el estado de emergencia por COVID-19, y hasta el 7 de junio, se registraron 192 casos de "desapariciones voluntarias" de menores.

Lea también: Cadena perpetua para violadores de niños estaría a punto de ser realidad en Colombia

Este tipo de desapariciones se diferencian de las forzosas en que el menor se encuentra en paradero desconocido por sus familiares, pero no por una causa ajena a su voluntad en la que medie interés o extorsión.

Violencia intrafamiliar

En lo que va del año se han producido 1.276, una cantidad inferior respecto al mismo período de 2019, en que hubo 2.396 casos, pero las restricciones propias que ha impuesto la pandemia han limitado considerablemente la capacidad de movimiento y denuncia de los menores, lo que no implica una disminución en los abusos.

"Sobre violencia intrafamiliar, no podemos decir que haya disminuido. Lo que nosotros hemos podido analizar es que ha bajado la denuncia, más no la violencia", subraya el responsable de esta fuerza de 700 agentes a nivel nacional.

Le puede interesar: Más de 2 mil niños han sido víctimas de violencia durante cuarentena en Colombia

De los desaparecidos investigados, el 70% fueron chicas que mayormente abandonaron sus hogares por razones "sentimentales", aclara Morales al subrayar que "es lo que ha predominado en este último tiempo de pandemia".

Interpelado sobre en qué contextos se encuadran estos sucesos, el coronel matizó que suelen ser adolescentes a las que generalmente "el novio les pide que vayan a su casa".

De acuerdo a la Dinapen, estos casos se suman a patrones movidos por el maltrato psicológico y físico, un número considerable por influencia de amistades, problemas de conducta y de adicción.

La unidad tiene un alto índice de resolución de casos, en torno al 97,9%, aunque aún no han podido esclarecer 16 de ellos.

Por provincias, las de Guayas (Guayaquil), Pichincha (Quito) y Santo Domingo son las que más desaparecidos involuntarios registraron.

En los últimos meses también hay siete menores colombianos y venezolanos, algunos en situación de movilidad, precisó Morales.

El director del servicio ECU 911, Juan Zapata, reveló que durante la emergencia la entidad atendió 28.367 episodios relacionados con violencia intrafamiliar, lo que se traduce en 268 coordinaciones diarias, una disminución del 23% respecto a 2019.

"Los números no han reflejado todo lo que ha sucedido con esas desapariciones voluntarias", consideró la presidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, la concejala Gissela Chalá.

Lea también: Ecuador reporta 3.621 muertes por Covid-19

Su lectura es que se ha dado un "falso decrecimiento" de las denuncias por las propias restricciones y la falta de transporte en barrios populares, lo que debe ser tenido en los análisis.

La problemática, incluso por causa de adicciones, esconde detrás "un tema de maltrato infantil", defiende Chalá, al apuntar que solo durante el primer mes de la emergencia se reportaron 667 tipos de agresiones dentro de los hogares contra menores.

En base a datos oficiales, durante la emergencia el Consejo ha contabilizado 1.290 niños y niñas contagiados por COVID-19 en el país, once suicidios de adolescentes y que, cada dos días, un o una menor es víctima de abuso sexual.

Cotidianidad del abuso

La concejala recalca que la "cotidianidad de la violencia" en toda Latinoamérica se empata con la corrección y la educación, y el hecho de que el 15% de las familias donde ha habido una agresión sexual infantil no la han denunciado.

"Cada semana 40 niñas de entre 10 y 14 años dan a luz en Ecuador. Existe un hilo muy fino en la naturalización de ciertas prácticas y los niños se enfrentan a la necesidad de que les crean, la vergüenza y las amenazas de sus agresores", asegura.

Un estudio de Unicef sobre Situación de la Niñez y Adolescencia 2019, refleja que el 33% de los padres de familia afirman que utilizan castigos físicos como medidas disciplinarias con sus hijos.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.