Narcotráfico y migrantes venezolanos, los puntos clave en el presupuesto de EE. UU. para Colombia

¿Que lectura se da a lo aprobado en el Congreso norteamericano para 2020?
Congreso de Estados Unidos
Congreso de Estados Unidos. Crédito: Chip Somodevilla

Este martes el Congreso de los Estados Unidos destinó 480 millones de dólares para para Colombia como parte del presupuesto para el año 2020, cifra que aún debe ser ratificada por las plenarias y luego firmada por el presidente Donald Trump.

Ante esto, La FM habló con Juan González, ex-subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, quien explicó la importancia de estos recursos, y aseguró que con esto se fortalecen las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Lea también: EE.UU. aumentará en 2020 presupuesto para Colombia

González recordó que adicional a este monto, Colombia también recibiría parte de los 400 millones de dólares que el Congreso norteamericano destinó para atender la crisis de migrantes venezolanos que afectó a gran parte de la región.

Pese a esto, aseguró que este no es el punto al que EE. UU. le da más importancia con respecto al país: "El tema más importante es el narcotráfico, igual a como ha sucedido durante años. El numero dos es Venezuela. Aunque se ha dado 400 millones, esto no es suficiente si tenemos en cuenta los miles de millones invertidos en crisis migratorias como la de Siria".

Frente a esto, González explicó las razones por las cuales el gobierno norteamericano ha destinado menos recursos para atender a migrantes venezolanos a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo:

"Latinoamérica es una región que no está en guerra, como sí lo está Siria, que tiene un conflicto militar grande con abusos y violaciones a los Derechos Humanos. A esto se suma que tradicionalmente quienes manejan la política internacional de Estados Unidos son especialistas en Medio Oriente y Asia, pero ponen poca atención a América Latina".

Lea también: Trump arremete contra jefa demócrata por juicio político en su contra

De igual forma, el exfuncionario destacó la buena relación entre ambos estados, y destacó la política pública implementada por el gobierno del presidente Iván Duque en cuanto a la crisis migratoria:

"Lo que hace Colombia es un ejemplo para Estados Unidos, que esta administración tomó una política de mano dura. Pero todavía hay cosas por hacer. Por ejemplo, este flujo migratorio tiene implicaciones muy grandes, especialmente en el sistema de salud".

Frente a las relaciones diplomáticas entre los dos países, González destacó la importancia de mantener la alianza que hoy en día existe: "El compromiso de Colombia históricamente ha sido tal que se ha convertido en uno de los aliados mas importantes de EE. UU. Esto no quiere decir que deba hacer todo lo que dice Estados Unidos. Deberán seguir haciéndolo como iguales, no uno encima de otro, para asegurar que la región siga siendo democrática y próspera".


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario