En una década aumentaron en el mundo las muertes causadas por drogas

Según la ONU "el consumo de drogas se ha vuelto más dañino" ya que hay más drogas disponibles y son más potentes".
Consumo de drogas alucinógenas
Consumo de drogas alucinógenas Crédito: RCN Radio

Las muertes causadas por las drogas cada año se han duplicado en el mundo en la última década, hasta alrededor de medio millón de personas, mientras que el número de consumidores también se ha incrementado un 22 % en el mismo periodo, hasta un total de 275 millones.

El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, difundido este jueves en Viena, estima que alrededor de medio millón de personas murieron en 2019 por causas directamente relacionadas con el consumo de drogas, una cifra similar a las de 2018 pero el doble que hace una década.

Lea también: Más de 50 personas estarían desaparecidas tras derrumbe de edificio en Miami Beach

Este aumento, según la ONU, apunta a que "el consumo de drogas se ha vuelto más dañino" ya que hay más drogas disponibles y son más potentes.

Las drogas más letales son los opioides, como la heroína, responsables de muertes por sobredosis y vinculadas a enfermedades como el VIH o la hepatitis C.

Más de la mitad de las muertes totales se debieron a cáncer de hígado, cirrosis y otras enfermedades hepáticas crónicas derivadas de la hepatitis C.

El aumento de los fallecimientos se debe también al gran incremento de las sobredosis atribuidas al uso de opioides sintéticos como el fentanilo. Solo en Estados Unidos se registraron en 2019 alrededor de 50.000 muertes por sobredosis por ese tipo de estupefacientes.

Le puede interesar: Unesco advierte que estudiantes LGBTI en América Latina tienen "un entorno hostil"

Más consumidores

En el mundo alrededor de 275 millones de personas consumieron alguna droga en el último año, frente a los 226 millones que se calculó en 2010. Ese aumento del 22 % se debió en parte al incremento en la población mundial.

Según esas estimaciones, alrededor del 5,5 % de la población de entre 15 y 64 años ha consumido drogas al menos una vez en el último año.

La droga más popular es el cannabis, con alrededor de 200 millones de consumidores, seguido por los opioides con 62 millones, mientras que de cocaína hay unos 20 millones de usuarios.

En el mundo se calcula que existen más de 36 millones de personas con problemas graves de drogadicción, un incremento importante desde los 30 millones calculados en 2016.

Lea además: Primera sentenciada por el asalto al Capitolio de Estados Unidos no irá a la cárcel

El consumo de drogas aumentará en el mundo un 11 %, pero la mayor parte del incremento se producirá en los países con menos recursos.

Mientras que en África se calcula que hasta 2030 aumente en más de un 40 % el número de consumidores, de 60 a 86 millones, en Europa bajarán de 42 millones a 39. En América Latina también se calcula que se producirá una leve bajada, de 19 millones a 17.

La llegada de una nueva generación de drogas sintéticas más baratas, la expansión del uso de opioides como el tramadol en África y el aumento de la potencia de las drogas, se han conjugado para ofrecer una tendencia preocupante en los países con menos recursos.

El tramadol es un potente analgésico de la familia de los opioides cuya producción y venta ilegal se ha disparado en África, donde está generando muchos problemas sanitarios.

Le puede interesar: Inteligencia de EE. UU. cree que Gobierno de Afganistán puede caer cuando se retiren las tropas

Percepción del riesgo

El informe destaca también que ha bajado la percepción del riesgo entre los jóvenes sobre el consumo de cannabis, pese a que el principio activo de esta droga es cuatro veces más potentes que hace 20 años.

El porcentaje de adolescentes que perciben el cannabis como dañino se redujo en un 40 % en Estados Unidos y en un 25 % en Europa, según la ONU, que destaca que su consumo a largo plazo está vinculado a daños cognitivos.

"La menor percepción de los riesgos del consumo de drogas se ha relacionado con tasas más altas de consumo, y los hallazgos del Informe mundial sobre drogas 2021 de la ONU destacan la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la realidad para educar a los jóvenes y salvaguardar la salud pública", sostuvo la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ghada Waly.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez