Tanzania, por primera vez será gobernado por una mujer tras muerte del presidente

Samia Suluhu Hassan, quien era la vicepresidenta, asume como presidenta hasta 2025 debido a que John Magufuli había sido reelegido.
Samia Suluhu, nueva presidenta de Tanzania
Samia Suluhu, nueva presidenta de Tanzania. Crédito: AFP

La vicepresidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, se convirtió este 19 de marzo en la primera mujer en la historia de este país de África del Este que accede a la Jefatura del Estado, tras la inesperada muerte esta semana del presidente John Magufuli.

Hassan, de 61 años, fue investida en una ceremonia en la State House (residencia presidencial) en Dar es Salam, capital económica de Tanzania, donde juró el cargo ante el presidente del Poder Judicial, el juez Ibrahim Hamis Juma.

Samia Suluhu Hassan junto al presidente John Magufuli, quien murió.
Samia Suluhu Hassan junto al presidente John Magufuli, quien murió.Crédito: AFP

La Constitución tanzana estipula que, en caso de que fallezca el presidente, el vicepresidente debe sucederle en el cargo y terminar lo que reste de su mandato de cinco años, por lo que Hassan debería llevar las riendas del país hasta 2025, ya que Magufuli había sido reelegido en las elecciones del pasado 28 de octubre.

Así, la nueva mandataria es ya la segunda mujer que ocupa una jefatura de Estado en África, después de su colega etíope, Sahle-Work Zewde.

Pero a diferencia de Sahle-Work, cuyo puesto es más bien simbólico y ceremonial, Hassan realmente acapara el poder ejecutivo en Tanzania.

"Prometo honrar y ser fiel a la República Unida de Tanzania, protegeré y defenderé la Constitución", afirmó la flamante mandataria, oriunda de la isla de Zanzíbar, ataviada con un vestido negro y tocada con un hiyab (velo musulmán) rojo.

Tras prestar juramento en un evento al que asistieron los expresidentes tanzanos Jakaya Kikwete y Ali Hassan Mwinyi, entre otros dignatarios, pasó revista a una guardia militar de honor y fue homenajeada con el disparo de 21 salvas de cañón.

"No debemos mirar al pasado, sino unirnos para construir un próspera Tanzania", dijo la presidenta después en su discurso de investidura, en un acto que representa la primera vez que el poder cambia de manos en Tanzania sin que medien unas elecciones.

"Este -subrayó- es uno de mis momentos difíciles cuando tomo juramento del cargo, porque ésta es la única vez que lo hago por el puesto más alto, cuando perdimos a nuestro querido presidente Magufuli".

En línea con la tradición política del país, se espera que la jefa de Estado, musulmana, elija como vicepresidente a un cristiano, decisión que, por mandato constitucional, debe consultar con el oficialista Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que este sábado tiene previsto celebrar una reunión.

La mandataria, sexta persona que alcanza la Presidencia tanzana y con más de veinte años en política, llegó a la Vicepresidencia con Magufulu en las elecciones de 2015, que ganaron como candidatos del CCM, partido gobernante desde la independencia del país en 1961.

Ambos habían sido reelegidos para un segundo mandato en 2020, si bien ese tándem se truncó este miércoles, cuando Hassan anunció la muerte de Magufuli a los 61 años en Dar es Salam por un padecimiento cardíaco y decretó dos semanas de duelo nacional.

De hecho, la presidenta, poco conocida fuera de Tanzania, informó hoy de que el difunto recibirá sepultura este 25 de marzo en su pueblo natal de Chato (noroeste) tras un funeral de Estado.

Antes de ese día, el cuerpo de Magufuli se expondrá en público en Dar es Salam y Dodoma, capital administrativa del país, para que los tanzanos puedan darle su último adiós.

Desde su última aparición pública el 27 de febrero, se habían multiplicado los rumores sobre la salud del jefe de Estado, un negacionista de la covid-19, quien podría haber buscado asistencia médica en el extranjero tras infectarse del coronavirus, según la oposición, aunque ese extremo no ha sido confirmado oficialmente.

De hecho, el principal líder de la oposición de Tanzania, Tundu Lissu, aseguró este jueves que Magufuli murió como consecuencia del coronavirus y acusó al Gobierno de mentir.

Lissu, que sobrevivió a un supuesto intento de asesinato en septiembre de 2017 y está exiliado en Bélgica, calificó a Magufuli como el "líder más violento y tiránico en la historia de Tanzania".

El jefe opositor, que perdió las elecciones de octubre pasado ante Magufuli, señaló que su país debe "abrir un nuevo capítulo".

Asimismo, la organización Human Rights Watch (HRW) afirmó hoy que la muerte del mandatario "brinda una oportunidad para que los nuevos líderes en Tanzania tomen medidas concretas para revertir la trayectoria descendente de derechos humanos del país".

Según HRW, Magufuli "deja un legado de represión y graves abusos contra los derechos humanos".

Desde su llegada al poder en 2015, decenas de personas han sido encarceladas por sedición o blasfemia. El propio Lissu fue arrestado al menos en seis ocasiones.

No sólo la oposición fue víctima de su mano de hierro, sino que Magufuli -ferviente católico- emprendió una cruzada contra la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales).

Y prohibió a las niñas y adolescentes embarazadas acudir al colegio, arremetió contra el uso de anticonceptivos, mermó la libertad de prensa y, en última instancia, negó la existencia de la covid-19 en el país.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.