Breadcrumb node

Masacre en un billar del suroeste de Ecuador deja al menos nueve muertos, según autoridades

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 20, 2025 - 10:30
Masacre en un billar del suroeste de Ecuador deja al menos nueve muertos, según autoridades
Masacre en un billar del suroeste de Ecuador deja al menos nueve muertos, según autoridades.
Foto: AFP

Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la Fiscalía de ese país.

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio del año más violento que ha vivido la nación en su historia reciente.

En las últimas horas, un grupo de individuos armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban en un bar de un barrio popular de General Villamil Playas, una ciudad costera de la provincia del Guayas.

La fiscalía ecuatoriana anunció en X que "sujetos armados ingresaron al local y dispararon contra los presentes". El ente acusador inició una investigación para esclarecer el caso.

El coronel de la Policía Jhanon Varela dijo a medios que otras dos personas resultaron heridas tras el ataque y fueron atendidas en un hospital local.

Las autoridades solo han podido reconocer un cadáver en el sitio. "Lastimosamente, cuando la policía llega, son retirados del lugar muchas personas afectadas en este evento por moradores y por familiares", aseguró Varela. "Se presume que puedan existir más afectados", agregó el coronel.

Le puede interesar: El papa León XIV llama a poner fin a la guerra en Gaza y a evitar más sufrimiento civil

Violencia sin tregua

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aseguró en un mensaje en X que entre las víctimas se encontraba un profesor de una escuela de fútbol de la administración provincial.

"La violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror. Pero no vamos a callar. Ni a rendirnos", dijo Aguiñaga.

Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.

Tras la recaptura en junio del mayor capo del narcotráfico del país, Adolfo Macías, alias Fito, luego de su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024, la violencia de las bandas criminales no cesa.

Esta semana, en la provincia de Manabí (oeste), bastión de alias Fito y su banda Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció un refuerzo de seguridad en esa ciudad, uno de los principales puertos pesqueros de Ecuador, con 2.500 policías "desplegados en puntos estratégicos".

Luego de su detención, Fito aceptó ser extraditado a Estados Unidos. La fiscalía de ese país lo acusa de tráfico de cocaína y armas.

Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.

Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.

Fuente:
Agencia AFP