Maduro busca frenar ofensiva de Guaidó con elecciones parlamentarias

Maduro dijo avalar la propuesta que evalúa la oficialista Asamblea Constituyente de adelantar de 2020 a este año las legislativas.
Juan Guaidó busca ponerle fin al régimen de Marduro
Nicolás Maduro y Juan Guaidó. Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó este sábado con un adelanto de elecciones parlamentarias, mientras el jefe legislativo Juan Guaidó, autoproclamado mandatario interino, le advirtió que este mes será "determinante" para sacarlo del poder, durante multitudinarias manifestaciones de opositores y oficialistas.

Ante decenas de miles de seguidores que se concentraron en el centro de Caracas, Maduro dijo avalar la propuesta que evalúa la oficialista Asamblea Constituyente de adelantar de 2020 a este año las legislativas, lo que apunta a despojar a la oposición del único poder que controla.

Vea también: Guaidó asegura que febrero será "determinante" para sacar a Maduro del poder

"Estoy de acuerdo y me resteo (me comprometo) con esa decisión (...) ¿Quieren adelanto de elecciones? ¡Vamos a elecciones!", expresó el presidente, quien más tarde explicó que se consultará "al pueblo" en cabildos abiertos esa posibilidad.

Ante otra enorme manifestación de opositores, reunidos frente a la sede de la Unión Europea en el este de Caracas, Guaidó aseguró que el 12 de febrero se hará una movilización en el Día de la Juventud y otras acciones.

"Cerramos enero con fuerza, un enero que nunca vamos a olvidar en este país, así como nos enfrentamos a un febrero que tiene que ser determinante", expresó afónico Guaidó, ante el río de gente que desafió a Maduro en el 20 aniversario de gobierno chavista.

Lea también:¿Qué apoyo militar ha perdido Nicolás Maduro en su régimen?

Guaidó, autojuramentado el 23 de enero, convocó esta marcha para respaldar el ultimátum que dieron a Maduro Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda para que acepte "elecciones libres" o de lo contrario reconocerán al opositor.

"Fuera dictador", "Maduro usurpador", rezaban pancartas opositoras. "Váyanse al carajo, yanquis de mierda", gritaba una oficialista.

"La transición es inminente"

Poco antes del inicio de las manifestaciones en todo el país, el general Francisco Yánez, de la Aviación Militar, desconoció a Maduro en un video difundido en redes sociales, convirtiéndose en el militar activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.

Más tarde en otro video, hizo lo mismo el mayor general retirado Jorge Oropeza, excomandante general de la Aviación.

Lea también: Embajador de Venezuela en Irak decidió respaldar a Juan Guaidó

"El 90% de la Fuerza Armada no está con el dictador, está con el pueblo", dijo Yánez, quien aseguró que la "transición a la democracia es inminente".

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, pidió a los uniformados seguir "el liderazgo del general Yánez".

La cuenta de Twitter de la Aviación Militar colgó la foto de Yánez tachada con la palabra "traidor". "Es un golpe duro para la FANB aunque (el oficial) no tenga comando", dijo a la AFP la experta en asuntos militares Rocío San Miguel.

Consulte también: Impresionantes imágenes de las marchas en Venezuela contra Maduro

Sin mencionarlo, Maduro, quien reiteró que Estados Unidos usa a Guaidó de "títere" para asestarle un golpe de Estado, dijo en su discurso que "la Fuerza Armada está cada vez más leal y más comprometida", bajo su mando.

Guaidó ofrece amnistía a los militares intentando quebrar el principal sostén del gobierno: la Fuerza Armada. "Estoy seguro que lo repetirán muchos militares muy pronto", aseguró, al referirse al general.

Este sábado, Maduro -respaldado por China y Rusia- anunció la incorporación de al menos 20.000 milicianos civiles a la Fuerza Armada para enfrentar lo que denunció como un "plan macabro" del mandatario estadounidense, Donald Trump.

El embajador venezolano en Irak, Jonathan Velasco, también reconoció a Guaidó.

"No somos mendigos"

Guaidó, de 35 años, se autojuramentó luego de que el Congreso declarara a Maduro "usurpador" tras asumir el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo -al igual que parte de la comunidad internacional- por resultar de comicios "fraudulentos".

En su discurso, Guaidó dijo que el domingo anunciará cuándo empezará a llegar ayuda humanitaria, para lo cual habrá centros de acopio en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña.

Consulte también: Guaidó pide a soldados venezolanos expulsar al ELN de la frontera

El presidente colombiano, Iván Duque, precisó en Twitter que en Colombia habrá tres centros de acopio medicinas y víveres.

"No hemos sido ni seremos un país de mendigos (...) Hay unos que se sienten mendigos del imperialismo y venden a su patria por 20 millones de dólares", respondió Maduro, refiriéndose al monto que ofreció Washington a Guaidó en alimentos y medicinas.

Maduro rechaza la ayuda asegurando que da vía a una intervención militar, y dice tener apoyo popular porque, pese a la devastación económica, la revolución del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013) vela por los pobres con programa sociales.

Venezuela vive una debacle económica con hiperinflación, escasez de comida y medicinas, su petrolera PDVSA en default y estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos, que embargan la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.

Consulte también: Cancillería colombiana alerta sobre un plan del régimen de Maduro para dilatar transición de Guaidó

La crisis ha llevado a unos 2,3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU, y este sábado centenares de venezolanos manifestaron también su apoyo a Guaidó en países como Chile, Ecuador o Brasil.

Buscando una salida a la situación actual, la UE creará un Grupo de Contacto de países europeos y latinoamericanos durante "90 días", mientras México y Uruguay convocaron a una conferencia con "países neutrales" el 7 de febrero en Montevideo.

Maduro llamó nuevamente al diálogo, pero Guaidó aseguró que "seguirán en las calles hasta que cese la usurpación".

Las manifestaciones se desarrollaron en calma. Disturbios dejaron la semana pasada unos 40 muertos y 850 detenidos, según la ONU, y en 2014 y 2017 dos oleadas de protestas se saldaron con al menos 200 fallecidos.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.