¿Ofensiva nuclear o ciberataque? Las posibles represalias de Irán contra EE.UU.

El general iraní murió tras ser atacado por un dron estadounidense en Irak.
General Qasem Soleimani
General Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, asesinado en enero en un bombardeo de EE.UU. Crédito: AFP

La promesa de Irán de vengar la muerte del general Qasem Soleimani en un ataque con dron estadounidense puede llevarlo a movilizar a sus aliados en Irak, a acciones en el Golfo de Ormuz o a un ciberataque, entre otras posibles represalias, según analistas.

Tras múltiples incidentes entre Estados Unidos e Irán y la aceleración de la crisis, los expertos no se imaginan la muerte del poderoso general, hombre clave del régimen de Teherán, sin respuesta.

Lea aquí: Irak calificó muerte de Soleimani como una violación de su soberanía por parte de EE.UU.

"Hay un amplio espectro de respuestas posibles que no todas implican una acción militar o violenta", matiza Heiko Wimmen, responsable de la organización Crisis Group para Siria, Líbano e Irán.

"Ninguno de los dos bandos quiere la guerra, ninguno de los dos tiene nada que ganar. El peligro es que estén en una colisión frontal, esperando que el otro retroceda. Si ninguno de los dos lo hace, puede terminar en un desastre", afirmó a la AFP.

El estallido del teatro iraquí

Irák, donde la República islámica cuenta con un gran apoyo, debería estar en el centro de las primeras respuestas de Teherán, aunque sólo sea a través de sus milicias, aliados y otros simpatizantes.

"Irak se convertirá ahora en el primer campo de batalla", estimó Alex Vatanka, experto de Irán en el Middle East Institute de Washington.

"Habrá mucha presión sobre la presencia militar en Irak", opinó, recordando que los estadounidenses perderían mucho estratégicamente si se retiran.

En Bagdad, les comandantes de las facciones pro-Irán ya llamaron a sus combatientes a "estar preparados". El líder chiita Moqtada Sadr reactivó el Ejército de Mehdi, su milicia disuelta hace una década tras haber acosado al ocupante estadounidense en Irak.

Acciones antiestadounidenses son también posibles en Líbano, posiblemente en Yemen o Siria, donde Irán es activo con sus aliados, como los hutíes yemenitas o el Hezbolá libanés.

Le puede interesar: Así justificó Trump la muerte del general Soleimani

El petróleo del estrecho de Ormuz

Irán fue acusado muchas veces en 2019 de haber atacado petroleros frente a las costas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos y de haber confiscado buques marítimos cerca del Estrecho de Ormuz. También se sospecha que está detrás de un espectacular ataque contra dos instalaciones petrolíferas sauditas, que tuvo un enorme impacto.

"Irán ha demostrado que puede atacar instalaciones, bloquear buques. ¿Es posible un bloqueo?", cuestiona Jean-Charles Brisard, presidente del Centro de Análisis del Terrorismo (CAT) en París.

Los países occidentales anunciaron varias operaciones para asegurar el transporte en esta zona ultramilitarizada.

La opción del ciberataque

"Irán (...) intenta dotarse de capacidad cibernética ofensiva que permita ataques contra infraestructuras críticas de Estados Unidos y sus aliados", declaró ante el Senado estadounidense en enero de 2019 Dan Coats, director del National Intelligence, que dirige los servicios de inteligencia estadounidenses.

Los expertos consideran a Irán como uno de los principales actores en la escena cibernética mundial.

"Los iraníes formaron un 'ejército cibernético', un grupo que juró lealtad al guía supremo sin ser una estructura social", explicó a la AFP Loic Guézo, secretario general del Clusif, agrupación de profesionales franceses especialistas en seguridad e información.

"Sus medios de acción son más bien sobre infraestructuras de tipo industrial, es allí donde dan bastante miedo: una intrusión en los sistemas de producción de energía estadounidense", afirmó.

Le puede interesar: Soleimani habría muerto por un tiro de precisión de un dron, según militar estadounidense

El asunto nuclear

Desde mayo, Irán ha incumplido varios compromisos del acuerdo de 2015 que garantizaba el carácter pacífico de su programa nuclear, en respuesta al retiro de Estados Unidos del texto en 2018 y el restablecimiento de sanciones estadounidenses que asfixian la economía iraní.

Para el próximo lunes se esperaba un anuncio de Irán de nuevas decisiones sobre el moribundo acuerdo, como la reactivación de instalaciones prohibidas o la superación de nuevos umbrales de enriquecimiento de uranio.

Francia pidió el viernes a Teherán evitar el riesgo de una "grave crisis de proliferación nuclear".

Nadie quiere una guerra frontal

Según Vatanka, Soleimani era una figura importante y "será necesario un discurso de venganza masiva" del régimen iraní. Pero ni Washington ni Teherán desean ir al enfrentamiento mayor, convencional y brutal.

Otras figuras de la revolución han sido abatidos y "nunca fueron verdaderamente vengados", señaló el investigador.

El régimen iraní, ya en gran dificultad en el plano interno, no tiene posibilidad de ganar una guerra de esta magnitud. "No es un régimen suicida", insiste Vatanka.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento