Canonización de José Gregorio Hernández, el santo del pueblo

El papa León XIV canonizará este domingo al primer santo venezolano.
José Gregorio Hernández, el médico venezolano canonizado por el papa León XIV, fue una persona común que se convirtió en un santo extraordinario por su amor por los enfermos.
José Gregorio Hernández, el médico venezolano canonizado por el papa León XIV, fue una persona común que se convirtió en un santo extraordinario por su amor por los enfermos. Crédito: AFP

José Gregorio Hernández, el médico venezolano que será canonizado este domingo por el papa León XIV, fue “una persona común”, pero su amor por los enfermos lo convirtió en alguien extraordinario, explica a EFE la periodista Manuela Tulli, autora de una biografía recién publicada en Italia sobre el primer santo venezolano.

“Conocí a José Gregorio por casualidad, me encontré en una exposición sobre él, ni siquiera lo busqué, y me dejó sin palabras, porque es un santo que podría ser cualquier persona. Era médico, cumplía su profesión, amaba la vida, amaba bailar, cocinar y se preocupaba por su familia. En resumen, una persona común”, relata la vaticanista de la agencia ANSA.

Le puede interesar: “Algo va a pasar en Venezuela”: advierte experto en seguridad

Sin embargo, Tulli destaca que, pese a su vida sencilla, “en el momento de su muerte se detiene todo un país”. En Caracas, su funeral fue uno de los eventos más multitudinarios de la época, pues su entrega a los enfermos “lo convirtió en una persona extraordinaria y en un santo”.

Para la periodista, “es un santo del pueblo”, porque “aunque la Iglesia tardó más de un siglo en canonizarlo, en Venezuela fue un santo desde el principio”.

Milagros y devoción popular

El milagro que llevó a su beatificación en 2017 fue la recuperación inexplicable de Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años que sobrevivió a un disparo en la cabeza tras las oraciones de su madre al médico venezolano. Aunque los médicos pronosticaban graves secuelas, la menor se recuperó por completo.

Su fama de santidad, sin embargo, era anterior. Por eso, el Vaticano decidió canonizarlo sin esperar un nuevo milagro, apelando a la “devoción popular” que lo acompaña desde hace más de un siglo.

Un símbolo de paz para Venezuela

Según Tulli, José Gregorio “trajo paz al país”, y los venezolanos esperan que su canonización “sea una oportunidad para la reconciliación nacional”. “Todos aman a José Gregorio: los políticos, los creyentes y los que no creen también”, afirma.

Hernández murió atropellado en 1919. “Siempre pensamos que los santos mártires deberían morir en un campo de concentración o tras una larga enfermedad. Pero él murió en un accidente de coche, y eso demuestra que la santidad está al alcance de todos”, reflexiona Tulli.

Legado médico y humano

El futuro santo intentó ingresar dos veces a la vida religiosa, pero su salud y su vocación de servicio lo llevaron a ejercer como médico laico. Fue pionero en la medicina venezolana: introdujo el uso del microscopio, creó la cátedra de Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela —la primera en América— y escribió el libro Elementos de Bacteriología.

Más noticias: ¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué el Vaticano lo reconoció como beato?

Además, atendía gratuitamente a los pobres y compraba medicamentos con su propio dinero. También fue pintor, músico y sastre aficionado, un hombre sensible que encontraba belleza en cada aspecto de la vida.

Entre las anécdotas del libro, se recuerda cuando en París una prostituta invitada por sus compañeros terminó diciendo: “Me han dejado con un santo”. En otra ocasión, un paciente le robó los zapatos, y cuando regresó usándolos, José Gregorio solo sonrió: “Los necesitaba más que yo”.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario