Gobierno de Maduro interviene el principal banco privado de Venezuela

El gobierno venezolano intervino Banesco -principal banco del país- y detuvo a su presidente, como parte de una operación con la que busca doblarle el brazo a supuestas mafias.
000_14J13U.jpg
AFP.

Tras el arresto de Óscar Doval, presidente ejecutivo de Banesco, y de otros 10 de sus directivos, el gobierno intervino por 90 días la entidad con presencia en Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y España.

"Se espera reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda actividad ilícita", señaló la Vicepresidencia Sectorial de la Economía en un comunicado.

Según el gobierno, el banco cometió "graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención de legitimación de capitales", por lo que designó una junta administradora para corregir las supuestas fallas.

El comunicado asegura que la entidad usaba los ahorros de sus usuarios "para la distorsión del mercado cambiario ilícito y especulativo", y arremeter contra el sistema económico.

Consulte aquí: Banesco Banco Universal, el nuevo blanco del gobierno de Nicolás Maduro

Doval fue arrestado tras declarar el miércoles ante la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que lo había citado junto con otros directivos.

También fueron apresados un consultor jurídico, cuatro vicepresidentes, un director, dos gerentes y dos oficiales de servicio, anunció más temprano a la prensa el fiscal general, Tarek William Saab.

"Nadie, sea quien sea, banquero, magnate o muy poderoso, puede actuar de esta forma sin que la justicia actúe en su contra", dijo el funcionario.

Saab aseguró que son sospechosos de facilitar o encubrir "ataques" contra el bolívar mediante la salida de papel moneda hacia otros países y la especulación con el precio del dólar en el mercado negro.

"El objetivo final (de esas acciones) ha sido destruir la moneda", aseguró el fiscal.

- Actuación "desproporcionada" -

Banesco cerró 2017 como líder en el renglón de activos, con 21,32% de participación de mercado, según sus balances.

Además, ocupa el primer lugar en cartera de crédito y es segundo en captaciones del público, según la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

El presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, Juan Carlos Escotet, anunció este jueves que en las próximas horas viajará desde Portugal a Venezuela a "socorrer" a sus compañeros en este "injusto y duro trance".

"Hemos cumplido a cabalidad con toda la normativa (...). Vamos a recurrir a todas las instancias necesarias para que el problema se acabe y sean puestos en libertad como merecen", señaló en un video publicado en Twitter.

Escotet consideró que el caso se ha tratado de forma "desproporcionada" y prometió reforzar los controles para impedir cualquier ilícito.

La acciones contra el banco forman parte de la operación "Manos de papel", desplegada a mediados de abril contra presuntas mafias cambiarias y que deja como resultado 134 arrestos y 1.380 cuentas congeladas, 1.000 de ellas de Banesco. También fueron bloqueadas tres casas de cambio virtuales.

El gobierno sostiene que esas redes son culpables del hundimiento del bolívar, mediante la fijación de tasas del "dólar negro"que multiplican hasta por 12 la cotización oficial.

El mercado paralelo ha florecido a la par del estricto control de cambios vigente, a través del cual el Ejecutivo monopoliza las divisas desde 2003.

Ante la caída de la renta petrolera, el gobierno prácticamente congeló la entrega de dólares al sector privado, que debe recurrir al mercado negro para importar productos y materias primas, lo cual dispara el costo de vida.

Según el FMI, la hiperinflación trepará este año por encima de 13.800%.

El fiscal subrayó que la meta es "desmontar todo un sistema financiero paralelo", con conexiones en Colombia y Panamá, y tranquilizó a los ahorristas señalando que la pesquisa no afectará sus depósitos.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.