UE modificó control a exportación de vacunas

Por su parte, Francia advirtió que la UE no va a ser un "tonto útil", al peritir exportaciones de vacunas a países que bloquean sus envíos.
Vacuna anticovid
Vacuna anticovid Crédito: AFP

La Comisión Europea (CE) modificó este miércoles el sistema de control sobre la exportación de vacunas de tal manera que a la hora de decidir si se permite la entrega de los fármacos producidos en territorio comunitario a terceros países, se tendrá en cuenta si éstos también exportan dosis a la UE y a cuántos ciudadanos han vacunado, según explicaron fuentes europeas.

Hasta ahora, el único criterio que se tenía en cuenta para bloquear la exportación de las vacunas era si la venta de las dosis a terceros países impedía a las farmacéuticas cumplir con los compromisos contractuales adquiridos con la Unión Europea (UE).

Vea también: UE acusa a Astrazeneca de esconder 29 millones de vacunas para el Reino Unido

Ahora, la decisión también se tomará con base a los principios de reciprocidad (hasta qué punto un país también exporta vacunas a la UE) y de proporcionalidad (cuál es su ratio de población vacunada y su situación epidemiológica).

UE no será un "tonto útil", dice Francia

Por su parte, Francia advirtió este miércoles de que la Unión Europea no va a ser un "tonto útil", al permitir exportaciones de vacunas contra la covid a países que por su parte bloquean sus envíos a suelo europeo.

"Europa no tiene la vocación, en esta batalla colectiva contra el virus, de ser una especie de tonto útil", señaló una fuente del Elíseo en declaraciones a un grupo de periodistas de cara al Consejo Europeo de dos días que comienza mañana.

La fuente insistió en que "no tenemos interés en mantener una polémica bilateral permanente con el Reino Unido", pero recordó que los hechos muestran que desde la UE "se han exportado millones de dosis" hacia ese país mientras que "ninguna dosis ha viajado en la dirección opuesta".

"Hoy pasamos a un nivel superior con herramientas de presión más fuertes", recalcó.

Le puede interesar: Se anulan restricciones de Semana Santa en Alemania por "error" de Merkel

Uno de los puntos principales de la agenda de la cumbre de líderes de la UE, que se celebrará por vía telemática, será precisamente la situación de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo, por los retrasos de entregas de la compañía sueco-británica AstraZeneca.

La fuente de la presidencia francesa recordó que la Comisión Europea ya adoptó en enero un mecanismo "para controlar y autorizar" las exportaciones de vacunas.

Añadió que París apoya que ese mecanismo funcione con la regla de "la reciprocidad", de forma que se garantice que "si una empresa respeta los contratos" con la UE "no se vea penalizada" con una limitación a sus exportaciones.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico