Keiko Fujimori dice que hubo irregularidades y "fraude sistemático" en elecciones

La candidata se encuentra a 49,7 % en la votación, frente al 50,2 % a favor de Castillo.
Keiko Fujimori, candidata a la presidencia del Perú
Keiko Fujimori, candidata a la presidencia del Perú Crédito: AFP

La candidata presidencial Keiko Fujimori denunció un supuesto "fraude sistemático" en el balotaje de las elecciones presidenciales de Perú, al señalar una serie de presuntas irregularidades que atribuye al partido Perú Libre de su rival Pedro Castillo.

En una rueda de prensa, Fujimori afirmó que han detectado una serie de irregularidades en el proceso electoral realizado el domingo que "nos preocupa" y es "importante evidenciarlo", además de pedir a los ciudadanos que denuncien los casos que conozcan.

Lea además: Todavía no se puede decir a ciencia cierta quién es el nuevo presidente de Perú: politólogo

La candidata se encuentra a 49,7 % en la votación, frente al 50,2 % a favor de Castillo, cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha contabilizado el 95,4 % de actas.

Entre las irregularidades que la postulante de Fuerza Popular señaló están las impugnaciones de las actas en las que llevan un mayor número de votos que su contrincante, charlas de capacitación de Perú Libre en las que piden a sus personeros llegar temprano para asegurarse los votos, o la denuncia contra un personero de ese partido que marcó 87 cédulas en forma fraudulenta.

"Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular", afirmó Fujimori y pidió que las denuncias de otros casos similares sean compartidas en la redes bajo el lema #FraudeEnMesa. "No es que estamos preocupados por nuestra candidatura, se trata de defender el futuro de nuestro país", afirmó.

Lea también: Hombre abofeteó al presidente Emmanuel Macron en plena visita oficial

Impugnación de actas

El candidato a la primera Vicepresidencia en la fórmula de Fujimori, Luis Galarreta, mencionó en la rueda de prensa que en Puno toda una familia, partidaria de Castillo, se presentó como miembros de mesa en uno de los locales de votación.

Además, señaló que tienen más de 1.200 actas impugnadas, en las que Fujimori lleva la delantera en la votación. "Nos han impugnado de una manera grosera, porque si no nos hubieran impugnado la votación sería de otra manera", agregó el excongresista Galarreta.

Fujimori afirmó que, de acuerdo al cómputo de votos, actualmente la diferencia de 0,5 %, respecto a Castillo, "nos mantiene optimistas".

Lea además: Corte Suprema de EE.UU. niega opción de residencia a extranjeros temporales

"Sabemos que faltan contar las actas que provienen de los compatriotas en el exterior y confiamos que la votación se va a emparejar", expresó.

Observadores respaldan entes electorales

Días antes de los comicios presidenciales del domingo, el asesor electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Martínez-Betanzos, declaró que "no hay nada ni nadie que haya dañado la credibilidad" de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los máximos órganos electorales en el país.

Lea además: Denuncian ante CPI presuntos crímenes de lesa humanidad en protestas en Colombia

"Veo ataques de uno y otro lado, pero no hay fraude. El fraude electoral en cualquier país sólo lo puede organizar e instruir el Ejecutivo y aquí el Gobierno lo está gestionando de forma impecable y leal con la democracia", precisó el asesor.

En su lugar, Martínez Betanzos señaló algunas informaciones publicadas "irresponsablemente" por medios de comunicación o difundidas por redes sociales con ataques tanto al JNE como a la ONPE con la presunta intención de minar su credibilidad.

El JNE compartió este lunes en Twitter un documento de la Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) donde "reconoce que el proceso electoral llevado a cabo el 6 de junio fue organizado de manera correcta y exitosa de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.