Corte Suprema de EE.UU. niega opción de residencia a extranjeros temporales

La máxima instancia judicial falló a favor del gobierno Biden en una decisión que afecta a beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal
Migrantes en Estados Unidos
Migrantes que llegan a México con el fin de entrar a Estados Unidos. Crédito: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos asestó el lunes un revés a los extranjeros que tienen permiso temporal de permanencia por razones humanitarias, al decidir por unanimidad negarles la posibilidad de solicitar la residencia permanente si ingresaron al país de manera ilegal.

La máxima instancia judicial falló a favor del gobierno de Joe Biden en una decisión que afecta a beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS en inglés).

Le puede interesar: Hombre se suicida junto a su pequeña hija y deja carta con los motivos

El TPS fue creado en los años 1990 para amparar de la deportación y permitir trabajar legalmente a los extranjeros que por desastres naturales o inestabilidad política en sus países no pudieran regresar de forma segura.

El beneficio puede aplicarse de seis a 18 meses, renovables hasta que las condiciones varíen. Actualmente, unos 320.000 ciudadanos de 10 países detentan un TPS.

Uno de ellos es el salvadoreño José Santos Sánchez, que ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 1997 y a quien le fue otorgado el TPS en 2001. En 2014, solicitó un "ajuste de estatuto" para aspirar a la residencia permanente o "tarjeta verde" (green card), lo cual requiere haber entrado al país tras ser "inspeccionado y admitido".

Pero se le denegó el cambio y, tras su impugnación y fallos de tribunales superiores, el caso, que también involucra a su esposa Sonia González, terminó en la Corte Suprema, que finalmente se pronunció en su contra.

Lea también: Denuncian ante CPI presuntos crímenes de lesa humanidad en protestas en Colombia

"Una concesión de TPS (...) no elimina el efecto descalificante de un ingreso ilegal", argumentó la magistrada progresista Elena Kagan al sustentar su opinión, apoyada por sus colegas.

"Sánchez no fue admitido legalmente y su TPS no altera ese hecho. Por lo tanto, no puede convertirse en residente permanente de este país", concluyó.

Kagan notó que la legislación pendiente en el Congreso estadounidense permitiría a los titulares de TPS convertirse en residentes permanentes. La iniciativa American Dream and Promise Act, aprobada el 18 de marzo en la Cámara Baja, aún debe ser adoptada por el Senado.

Al 11 de marzo de 2021, casi 320.000 extranjeros en Estados Unidos estaban protegidos por TPS otorgados a 10 países: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen.

A seis de estos países (El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán) el gobierno de Donald Trump (2017-2021) les canceló el TPS, pero las terminaciones están en suspenso mientras se resuelven las demandas judiciales presentadas por los beneficiarios.

La administración Biden sumó tres nuevas designaciones de TPS: para Venezuela y para Birmania en marzo, y una nueva para Haití en mayo. Según estimaciones oficiales, unos 323.000 venezolanos, 1.600 birmanos y de 100.000 a 150.000 haitianos podrían ser elegibles para solicitar un TPS bajo estas designaciones.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.