Denuncian ante CPI presuntos crímenes de lesa humanidad en protestas en Colombia

Entre las denuncias se asegura la existencia de "paramilitarismo urbano como nuevo modus operandi contra la protesta social".
Protestas en Colombia 15 de mayo de 2021
Protestas en Bogotá el 15 de mayo de 2021 Crédito: Colprensa

Un grupo de organizaciones sociales, al igual que varias ONG y el senador de izquierda Iván Cepeda entregaron a la Corte Penal Internacional (CPI) un nuevo informe en el que denuncian 229 nuevos casos de supuestos crímenes de lesa humanidad ocurridos en las manifestaciones contra el Gobierno del presidente, Iván Duque.

Este nuevo informe, que fue entregado este fin de semana a la CPI, recoge "229 hechos violentos ocurridos del 11 de mayo a la fecha, que hacen referencia a 1.271 nuevas víctimas, de las cuales se aporta la identidad de 554", dijo Cepeda a Efe.

Le puede interesar: "Los cambios no son cosméticos": Mindefensa sobre reforma a la Policía

Explicó que allí se detallan cifras recientes y nuevos casos de supuestos asesinatos, violación y violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos y hechos de "paramilitarismo urbano como nuevo modus operandi contra la protesta social".

Esta denuncia, que complementa la primera presentada el pasado 12 de mayo, está acompañada por ONG como Temblores, y organizaciones civiles como la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y la Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Bord.

Cepeda explicó que los nuevos hechos documentados reafirman la existencia de 22 patrones de conducta, acciones u omisiones, con relación a supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos al parecer por integrantes de la Policía, el Ejército, y civiles armados, como "reacción a la movilizaciones pacíficas que se han presentado a lo largo del país".

Lea además: CIDH se dispone a verificar en terreno denuncias de violaciones de DD.HH.

PROTESTAS VIOLENTAS

Las movilizaciones dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, pero organizaciones como la ONG Temblores señalan que hay 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 1.649 detenciones arbitrarias, 65 agresiones oculares y 25 casos de violencia sexual, entre otras violaciones de derechos humanos por parte de la fuerza pública.

Las movilizaciones, que entran en su séptima semana, comenzaron el 28 de abril contra las políticas económica y social de Duque que insiste en que las protestas deben ser pacíficas y sin bloquear las carreteras.

Los denunciantes advierten que, el silencio y la ausencia de condena pública por parte del presidente Duque y de superiores jerárquicos del gobierno colombiano, generan un clima de "favorecimiento y protección que ha permitido que esas acciones se repliquen en distintas ciudades del país, sin ningún tipo de control ni limitación".

Lea también: Francisco Santos viaja a Colombia a definir su futuro en el Gobierno Duque

Piden que la Fiscalía de la CPI estudie en "materia de complementariedad", la inactividad del Estado y la falta de eficacia e independencia de los organismos judiciales, de control y de garantía de los derechos humanos.

Específicamente se refirieron a "las actuaciones parcializadas de la Procuraduría General de la Nación; la actuación de impunidad del fiscal general, Francisco Barbosa y las actuaciones omisivas del Defensor del Pueblo (Carlos Camargo)".

También alertaron dela falta de disposición por parte del Estado colombiano para llevar a los máximos responsables a la justicia".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.