Todavía no se puede decir a ciencia cierta quién es el nuevo presidente de Perú: politólogo

Víctor Velásquez señaló que la diferencia entre ambos candidatos es mínima, cuando ya se ha hecho el escrutinio del 96% de las mesas.
Keiko Fujimori y Pedro Castillo se disputan la Presidencia de Perú
Keiko Fujimori y Pedro Castillo se disputan la Presidencia de Perú. Crédito: AFP

Este domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, que se debaten entre el profesor Pedro Castillo, de izquierda y Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori y quien representa a la derecha.

Pasados dos días de los comicios, se han escrutado el 96% de las mesas de votación y aún es incierto el nombre del nuevo presidente de Perú.

A penas se cerraron las votaciones el domingo y se revelaron los resultados de boca de urna, Fujimori estaba por delante de Castillo con 50,3%, sin embargo, al día siguiente con el conteo rápido todo cambió y el candidato de izquierda remontó y se ubicó por encima, igualmente con un estrecho margen de diferencia. Actualmente tiene el 50,28% de los votos.

En entrevista con La FM, el politólogo Víctor Velásquez dijo que hoy a ciencia cierta no se puede decir que ya hay un ganador de las elecciones, teniendo en cuenta el margen de diferencia tan corto entre ambos candidatos.

“Hay un 96% de mesas escrutadas, estamos hablando de menos de 80 mil votos, técnicamente esta diferencia no es nada. El problema radica en que los votos que falta contabilizar puede ser de quienes están en el extranjero”, indicó. Se prevé que los votos de peruanos en el exterior sean por Fujimori.

No obstante, explicó que los peruanos viven en incertidumbre sin saber quién será el próximo presidente por los cambios que han tenido los resultados. “Hasta ahora va ganando Pedro Castillo, pero faltan contabilizarse 700.000 votos con una diferencia de menos de 87.000 votos, entonces todavía no podemos decir en Perú quién es el presidente del país".

Frente a las denuncias de fraude en las elecciones de Perú, el Master en Gobernabilidad y procesos electorales enfatizó en que las campañas de supuesto fraude han venido de ambos lados y ninguno ha presentado pruebas que así lo demuestren.

“No encontramos evidencias de esos fraudes, por el contrario, sí han existido actos irregulares pero eso no implica que haya un fraude sistematizado (…) Esta campaña electoral ha sido una de las más polarizadas, no he visto una campaña tan feroz como esta, ha habido acusaciones graves de un lado y el otro”, agregó.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.