EE.UU. sumó 228.000 nuevos puestos de trabajo, muy por encima de las proyecciones

Los economistas esperan una recesión debido a los aranceles impuestos por la administración Trump
Vacantes de empleo en Cartagena
El mercado laboral de EE.UU. supera expectativas con 228.000 nuevos empleos en marzo, a pesar de la preocupación por aranceles y recortes. Trump celebra los excelentes números mientras los economistas advierten sobre riesgos. Crédito: Cortesía

El mercado laboral de Estados Unidos sumó 228.000 nuevos puestos de trabajo en marzo, superando con creces las expectativas de los economistas y desafiando las crecientes preocupaciones sobre el impacto de los aranceles, los recortes gubernamentales y la confianza del consumidor en la economía.

A pesar del crecimiento del empleo, la tasa de desempleo subió al 4,2%, desde el 4,1% del mes anterior. Este leve aumento se atribuye a la llegada de nuevos trabajadores al mercado laboral, atraídos por salarios más altos y mejores oportunidades.

El informe de empleo refleja un fuerte repunte respecto a febrero, cuando el total revisado de empleos creados fue de apenas 117.000. Según los analistas, este incremento responde en parte a la recuperación de empleos perdidos tras las severas tormentas invernales.

Lea más: Trump mostró su nueva "visa dorada" para comprar residencia en EE.UU.: llevará su rostro y costará una fortuna

"Todos saben que se avecina una debilidad económica, pero al menos podemos estar seguros de que el mercado laboral era robusto al entrar en este shock impulsado por las políticas y, por lo tanto, la desaceleración no debería ser demasiado pronunciada", afirmó Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management.

El presidente Donald Trump celebró el reporte a través de su red Truth Social: "EXCELENTES NÚMEROS DE EMPLEO, MUCHO MEJORES DE LO ESPERADO. YA ESTÁ FUNCIONANDO". Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que "La Edad de Oro de Estados Unidos está en camino".

Sin embargo, los economistas advierten que el impacto de las políticas de la administración Trump, en vigor desde enero, aún no se refleja en las cifras laborales. El crecimiento de los salarios se mantuvo estable, con un aumento mensual del 0,3%, llevando el promedio a 36 dólares por hora, lo que supera el nivel de inflación actual y representa una ganancia real para los trabajadores.

Sectores en auge y recortes en el gobierno

El crecimiento del empleo fue impulsado por sectores clave como salud, asistencia social y transporte. La sanidad lideró con 54.000 nuevos empleos, reflejando una mayor demanda de la generación de la posguerra. La asistencia social agregó 24.000 puestos, mientras que el comercio minorista y el transporte sumaron 24.000 y 23.000 empleos, respectivamente.

En contraste, el gobierno federal eliminó 4.000 empleos, en línea con la estrategia de Trump de reducir el gasto público. Este recorte sigue a una pérdida de 11.000 puestos en febrero, y se espera que continúe con nuevas reducciones en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que prevé eliminar 20.000 puestos.

Riesgos latentes: aranceles y recesión

Los economistas advierten que los nuevos aranceles del 10% sobre bienes importados, anunciados el miércoles, podrían elevar los precios, afectar a las empresas y ralentizar la creación de empleo.

"Prevemos que el aumento de los impuestos comerciales se trasladará a una tasa casi unificada en muchas industrias", explicó Joe Brusuelas, economista jefe de RSM. "Eso disminuiría la demanda y resultaría en una menor contratación". No obstante, algunos sindicatos sostienen que los aranceles podrían impulsar el empleo manufacturero.

No se pierda: China entra en la guerra comercial de Trump y responde con duros aranceles a importaciones de EE.UU.

El aumento de despidos en el gobierno federal también genera incertidumbre. Miles de trabajadores han sido reincorporados por orden judicial, pero el futuro sigue siendo incierto ante los planes de recorte del 50% en algunas agencias federales.

Un mercado laboral en transición

Aunque el mercado laboral sigue mostrando fortaleza, los analistas señalan que el sector privado se ha desacelerado considerablemente desde su pico en 2022. La tasa de contratación está en su nivel más bajo desde la pandemia, afectando especialmente a sectores administrativos. La búsqueda de empleo también se ha vuelto más desafiante para los recién graduados y profesionales de oficina.

Según datos del Índice de Confianza de los Empleados de Glassdoor, la satisfacción laboral ha caído a su nivel más bajo desde 2016. Los empleados enfrentan mayores cargas de trabajo, ya que las empresas ajustan costos ante la incertidumbre económica.

"Es comprensible la amargura al ver la rapidez con la que la balanza se ha desviado de los trabajadores hacia los empleadores", afirmó Zhao, economista de Glassdoor.

Para algunos trabajadores, como Allie Moore, estratega de marketing de 39 años, la situación es crítica. Desempleada desde junio de 2024, ha enviado más de 100 solicitudes de empleo sin éxito. "Me inquietan las incertidumbres sobre el futuro", dijo Moore. "Si necesito hacer cambios drásticos, estoy dispuesta a hacerlo".

Los expertos coinciden en que, a medida que los aranceles y los recortes del gasto federal se propaguen, la creación de empleo podría ralentizarse significativamente, aumentando la presión sobre los trabajadores estadounidenses.


Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.