Ecuador libera al sobreviviente del último ataque de EE.UU. en el Caribe

Los fiscales no encontraron ningún delito del sobreviviente en Ecuador
Embarcación ataque EE.UU.
Embarcación ataque EE.UU. Crédito: Donald Trump Truth Social

El ciudadano ecuatoriano Andrés Fernando Tufiño, uno de los dos sobrevivientes del más reciente ataque de Estados Unidos contra una embarcación sospechosa de transportar drogas en el mar Caribe, fue liberado en Ecuador tras no encontrarse pruebas de delito alguno en su contra.

Una funcionaria del Gobierno ecuatoriano, que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato, confirmó que Tufiño se encuentra en buen estado de salud después de someterse a evaluaciones médicas y que recuperó su libertad el fin de semana. Según un documento oficial al que accedió la agencia, “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza de alguna infracción a la normativa legal vigente” cometida por el ecuatoriano.

Lea además: "Tenemos esperanza de que las relaciones se normalicen, hubo compromisos con McNamara": embajador Daniel García-Peña

Tufiño había sido deportado desde Estados Unidos por orden del presidente Donald Trump, luego de que fuerzas militares estadounidenses destruyeran un sumergible sospechoso de transportar drogas en aguas del Caribe el jueves pasado. En esa embarcación viajaban cuatro tripulantes: dos murieron y dos sobrevivieron, entre ellos un colombiano cuya identidad no ha sido revelada.

Trump afirmó en sus redes sociales que la inteligencia estadounidense confirmó que el sumergible transportaba “principalmente fentanilo y otras drogas ilegales”, y agregó que los sobrevivientes serían repatriados a sus países “para su detención y enjuiciamiento”.

Sin embargo, la situación de los dos hombres generó un dilema jurídico y diplomático. La Casa Blanca inicialmente no aclaró si serían deportados, liberados o retenidos bajo la categoría de “combatientes enemigos” —una figura utilizada por Washington en conflictos armados—. Expertos en derecho internacional advirtieron que, si hubieran sido enviados a la base de Guantánamo, los tribunales federales podrían haber ordenado una revisión judicial de la legalidad del ataque y de todo el operativo militar, algo que la administración Trump buscó evitar.

Por su parte, el Gobierno colombiano informó que su connacional “será procesado de acuerdo con las leyes nacionales” por presunto narcotráfico y que su estado de salud es delicado debido a las heridas sufridas durante el ataque.

En Ecuador, el presidente Daniel Noboa expresó su respaldo a la política antidrogas de Washington. En un mensaje publicado en la red X, escribió: “Presidente Trump, Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal”, y añadió que estos desafíos “exigen unidad entre las naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”.

No se pierda: Falla en Amazon Web Services afecta servicios de internet a nivel global

El ataque contra el sumergible fue al menos el sexto de este tipo desde septiembre, dentro de una ofensiva estadounidense que, según cifras oficiales, ha dejado al menos 29 muertos en el Caribe. Trump ha justificado estas operaciones afirmando que Estados Unidos libra un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, una doctrina que retoma los argumentos jurídicos utilizados por el Gobierno de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y que permite la captura y neutralización de presuntos “combatientes enemigos” en el extranjero.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario